Patrocinio

Tratamiento que elimina células cancerígenas se aplica por primera vez en el país

Mujer de 70 años que lucha contra el cáncer desde el 2014 es la primera en utilizarlo

Gineth Laurín reside en Costa Rica desde hace 19 años; lucha contra el cáncer desde el 2014. Tomó la decisión de extirpar sus senos en el 2018, ante el riesgo de que volvieran a aparecer células cancerígenas, especialmente en los glanglios supraclaviculares, es decir, los cercanos al cuello.

A sus 70 años, Laurín se sometió a una mastectomía radical y recibió un novedoso tratamiento para eliminar las células tumorales, con un procedimiento que se realiza por primera vez en el país.

Su médico tratante, el radio oncólogo Alejandro Blanco, del Centro de Radioterapia Siglo XXI, explicó que el caso de doña Gineth era una situación muy especial y compleja.

“Fue un caso retador, porque la paciente necesitaba de una alta dosis de radiación, poniendo en peligro órganos sanos como el corazón, pulmones y la médula espinal, por lo que se requirió hacer un tratamiento híbrido, lo que significa mezclar varias técnicas de tratamiento para lograr un mejor objetivo”, explicó el Dr. Blanco.

Tratamiento

La técnica se llama IMRT Híbrido y combina procedimientos de IMRT (imágenes guiadas) con V-MAT, un mecanismo en el que se utilizan arcos alrededor del paciente y se distribuye la dosis con una rotación de 360 grados.

Este es el primer tratamiento de ese tipo que se hace no solo en ese centro de radioterapia, sino es el primero que se realiza en el país.

De acuerdo con el Dr. Blanco, la implementación de esta técnica permite, en el caso de doña Gineth, irradiar las dos paredes de las mamas a la misma vez, mediante una única planificación de tratamiento, mejorando los tiempos de la paciente cuando está en el proceso.

Patrocinio

Anteriormente, se realizaban dos planificaciones separadas para cada mama y durante el proceso de radiación se tenía que irradiar primero una mama, luego colocar nuevamente a la paciente en la camilla y dar radiación a la otra mama.

“Tenemos la capacidad tecnológica y humana de darle al paciente lo que necesite por más complejo que sea su caso, esta sin duda era la mejor solución para el paciente, aunque eso requirió utilizar técnicas complejas o mezclarlas para lograr buenos objetivos”, manifestó el especialista.

Casos en que se utiliza

Es importante resaltar que la aplicación de esta técnica, evitó que la paciente recibiera dos tratamientos: uno en cada mama por separado, con un promedio de 33 sesiones cada uno.

Blanco confirmó que la razón principal para aplicar este tratamiento a esta paciente, era evitarle una sobreirradiación, "ya que con otras técnicas hubiésemos tenido puntos calientes, es decir, zonas a las que se irradia fuera del tumor con dosis muy altas de radiación. De esta manera, se pudo controlar los puntos calientes, manteniendo una buena destrucción de la zona tumoral", aseguró.

Laurín por su parte contó que desconocía que su tratamiento fuera tan innovador, pero reconoció que gracias a esta nueva técnica tiene una vida normal.

"Si bien le doy descanso a mi cuerpo luego de cada tratamiento, la verdad es que puedo hacer mi vida completamente normal”, expresó la paciente.

El tratamiento para doña Gineth durará solo 15 días y si bien se hará una valoración al final, hasta el momento la tolerancia de la paciente ha sido excelente.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com