
La salud mental es uno de los pilares para el bienestar de las personas; sin embargo, existen situaciones y padecimientos que la afectan directamente.
En Costa Rica, este problema es parte de la realidad actual. Según datos de la revista The Lancet, compartidos por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), el país incrementó un 35,6% los trastornos de ansiedad durante el año 2020, lo que lo coloca 10 puntos porcentuales por encima del promedio mundial en trastornos de ansiedad.
Precisamente, un caso de esta realidad lo vivió la costarricense Cyndi Soto, la cual, años atrás comenzó a padecer escenarios de pánico y ansiedad, que afectaban considerablemente su vida. Ante esta situación, y tras mucho tiempo de tratamiento, quiso apoyar a las personas que como ella, deben convivir con el trastorno de ansiedad, hablando abiertamente de cómo logró controlar la ansiedad y mejorar su calidad de vida considerablemente.
Con este fin es que Soto escribió el libro titulado “Mi diario anti-ansiedad”. La inspiración para escribir este libro surgió después de una consulta con su médico psiquiatra.
En ese momento, ella se encontraba en un punto crucial de su tratamiento, donde la medicación era una opción, pero ella se resistía a tomar ese camino. El psiquiatra le aconsejó que comenzara a llevar un diario detallado de sus pensamientos, emociones y síntomas físicos durante sus episodios de ansiedad. Este enfoque permitiría un seguimiento más profundo de su condición y ayudaría a identificar patrones y desencadenantes.
Soto aceptó la sugerencia de su psiquiatra y comenzó a escribir de manera constante. Durante sus numerosos episodios de pánico, documentó todo lo que experimentaba, lo que le proporcionó una abundante cantidad de material.
En sus sesiones posteriores con su médico, analizaron juntos lo que había escrito, identificando factores desencadenantes y estrategias que la ayudaron a sentirse mejor. Este proceso de llevar un diario y recibir retroalimentación de su médico y psicóloga, se convirtió en una parte integral de su tratamiento.
Según comentó, “el libro no fue concebido como tal desde el principio. Surgió gradualmente a lo largo de varios años en lo que continuaba con mi tratamiento. Iba acumulando gran cantidad de información en mis cuadernos. Junto con mi psiquiatra y psicóloga íbamos validando cada herramienta y llegamos a la conclusión de que este conocimiento podría ser inmensamente valioso para otros que luchan contra la ansiedad. Fue entonces cuando decido compilar estas experiencias".
Agregó que el ejemplar está destinado a ayudar a otros a comprender y superar la ansiedad, brindando herramientas probadas respaldadas por la experiencia de un paciente y la orientación de profesionales de la salud.
Ayuda profesional y alimentación: claves en el proceso
El libro, el cual puede adquirirse en todas las sucursales de la Librería Internacional, contiene 25 herramientas prácticas y múltiples recomendaciones vivenciales para la disminución del estrés y de la ansiedad.
Algunas de estos consejos son:
- Buscar ayuda profesional sin vergüenza. No hay por qué avergonzarse por sufrir de ansiedad. Por lo que el primer paso es buscar ayuda profesional sin sentirse menos. “La primera recomendación clave es buscar la asesoría de un psicólogo y, en caso necesario, de un médico psiquiatra. Superar el estigma y los tabúes es esencial para dar el primer paso hacia el bienestar mental”, afirmó la autora.
- Seguir el consejo de los profesionales. Una vez que se haya buscado ayuda, Soto aconseja seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud mental. “Esto puede incluir medicación, terapia o psicoterapia. Es importante confiar en el proceso y comprometerse con el tratamiento prescrito por los expertos”, añadió.
- Cuidar la alimentación. Un punto que Soto resaltó, es la importancia de mantener una alimentación saludable y variada, que incluya: frutas, verduras y frutos secos. Esto porque, en su vivencia y tratamiento contra la ansiedad, la dieta constante y equilibrada ha tenido un impacto significativo, ya que la falta de alimentos adecuados puede desencadenar episodios de angustia. Mantener horarios regulares de comida y mantenerse bien hidratados también es fundamental.
- Priorizar el sueño. El sueño es fundamental para el bienestar mental. Soto compara el acto de dormir con reiniciar una computadora. "Es necesario para que el sistema nervioso se repare del estrés del día. Dormir lo suficiente y tener un horario de sueño regular es esencial para abordar la ansiedad", afirmó.
- Mantener relaciones interpersonales saludables. Otro de los consejos es mantener las relaciones interpersonales en la salud mental. La autora sugiere rodearse de personas que brinden apoyo emocional y una sensación de pertenencia. Relaciones negativas o tóxicas pueden exacerbar la ansiedad, por lo que es vital mantener relaciones sanas y constructivas.
Preste atención a las señales que podrían ayudarle a reconocer la ansiedad
La autora fue enfática en que los trastornos de ansiedad solamente pueden ser diagnosticados y tratados por un psiquiatra, por lo que señaló que ante cualquier posible síntoma que la persona sienta, lo recomendable es consultar.
Para ello, compartió algunos síntomas que, en su caso, padeció: palpitaciones, sudoración, hiperventilación, sensación de desmayo, presión en el pecho o dolor. También pueden darse impulsos de querer escapar de una situación específica hasta una sensación de debilidad.
“Hay que prestar atención a estas señales, porque pueden ayudar a reconocer la ansiedad. Es importante comprender que la ansiedad puede tomar muchas formas y no ser siempre igual. Los desencadenantes pueden variar de una persona a otra. Algunas pueden sentir ansiedad al salir de casa, mientras que otras pueden experimentarla en situaciones específicas. Reconocer tus propios desencadenantes es fundamental para comprender y gestionar la ansiedad”, recomendó la autora.

- La literatura costarricense se hace parte del Día de San Jorge en Barcelona - 15 de abril de 2025
- Alianza Nacional por los Suelos y las Tierras busca rehabilitar las tierras degradadas - 13 de abril de 2025
- Rustic Charm: Handcrafted Wood Adirondack Chairs for Your Backyard Retreat - 11 de abril de 2025
Comentarios