Patrocinio

Sobrecarga de roles afecta la alimentación de las mujeres

Mujeres priorizan sus obligaciones laborales y familiares por encima de su autocuidado

alimentación de las mujeres

alimentación de las mujeres

La alimentación de las mujeres tiene que ver con los altos índices de cáncer e hipertensión en las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) hace un llamado de atención a la población en general sobre los retos que enfrentan las mujeres en materia de salud y alimentación, debido a la sobrecarga de labores diarias.

En Costa Rica, enfermedades como el cáncer de mama, la diabetes, la hipertensión, trastornos menstruales y metabólicos, así como problemas digestivos y de salud mental, afectan significativamente a la población femenina. Si bien existen varias causas de esos padecimientos, la alimentación en las mujeres es un factor clave que influye en el desarrollo y manejo de estas condiciones.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) aseguran que, en el primer semestre de 2024, la hipertensión y el cáncer de mama fueron las principales causas de muerte en mujeres. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la tasa de mortalidad por cáncer de mama en 2022 fue de 15,38 por cada 100.000 mujeres, mientras que el cáncer de estómago y de pulmón registraron 8,19 y 4,67 muertes por cada 100.000 mujeres, respectivamente.

La alimentación de las mujeres ha cambiado

La Dra. María José Mora, representante del CPN explica:

En los últimos años, los hábitos alimentarios de las mujeres han cambiado debido a factores como las largas jornadas laborales y la doble carga de responsabilidades en el hogar. Muchas mujeres priorizan sus obligaciones laborales y familiares, dejando en segundo plano su alimentación y autocuidado. La falta de tiempo y energía ha llevado a una reducción en la planificación de comidas balanceadas, impactando negativamente su salud a largo plazo.

Patrocinio

Las mujeres son las principales responsables de la alimentación en los hogares, lo que muchas veces las lleva a descuidar su propia nutrición. La distribución equitativa de las labores domésticas es fundamental para que las mujeres puedan adoptar hábitos alimentarios más saludables y sostenibles en el tiempo.

Aunado a esta realidad, persisten falsas creencias sobre la alimentación de las mujeres, como la idea de que deben comer menos que los hombres o evitar ciertos grupos de alimentos.  A esto se suma la presión de las redes sociales que han intensificado la imagen corporal de las mujeres.

Ante esto, los nutricionistas recuerdan que cada persona tiene necesidades nutricionales específicas según su estilo de vida y actividad física, por lo que la clave está en la personalización y el equilibrio. Además, hacen énfasis en que es crucial fomentar una visión de la alimentación basada en el autocuidado y la diversidad corporal, en lugar de en la búsqueda de ideales irreales.

Cómo mejorar la alimentación de las mujeres

Para mejorar la salud de las mujeres, los expertos recomiendan incluir en la alimentación:

  • Granos básicos como frijoles y lentejas, ricos en fibra y proteína vegetal, esenciales para la salud digestiva y hormonal.
  • Grasas saludables, presentes en el aguacate, aceite de oliva, semillas y frutos secos, que favorecen la producción hormonal y la absorción de vitaminas.
  • Proteínas de alto valor biológico, como huevo, pescado y pollo, que fortalecen los músculos y benefician la salud mental.
  • Frutas y vegetales, que mejoran la digestión y fortalecen la microbiota intestinal.
  • Lácteos, que aportan calcio y probióticos, reforzando el sistema inmunológico

Garantizar el acceso a estos alimentos, junto con educación nutricional y atención en salud preventiva, es clave para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Es fundamental que las mujeres prioricen su autocuidado y que eviten enfocarse solamente en el peso, ya que depende de muchos factores y no solamente de la alimentación y el ejercicio. Es crucial un abordaje integral del manejo del estrés en donde se involucren otras áreas preventivas como psicología o psiquiatría y se priorice el descanso En casos específicos la medicación y suplementación pueden ser necesarios.

También le puede interesar: Mujeres: ¡Cuidemos nuestra alimentación los 365 días del año!

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com