Patrocinio

¿Quiere saber dónde queda la mejor feria del agricultor para usted?

La FAO, la UCR y la Junta Nacional de Ferias del Agricultor se lo explican en la plataforma feria.cr

Conversatorio con personas productoras de Alajuela.

feria del agricultor
Feria del Agricultor en Heredia

En el marco de actividades del Día Mundial de la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la Junta Nacional de Ferias del Agricultor y la Universidad de Costa Rica (UCR), reconocieron la labor de las personas productoras en la feria del agricultor de Alajuela.

Andrea Padilla Arce, representante asistente de programas de la FAO en Costa Rica, aseguró:

Como FAO valoramos el gran trabajo de las personas productoras que con sus manos trabajadoras cultivan día a día la tierra y proveen de alimentos saludables a muchas familias. Los alimentos nutritivos y sostenibles representan vida, salud, tradiciones alimentarias, tejido social, conservación ambiental, ingreso familiar e identidad de las diversas regiones y territorios.

Durante el evento, se destacó la importancia de garantizar el acceso a alimentos saludables y nutritivos para toda la población, resaltando el papel fundamental que desempeñan las personas agricultoras en la producción.

Innovación y tradición se unen en las ferias

La celebración incluyó la presentación de la plataforma deferia.cr, desarrollada por estudiantes de la UCR, con apoyo técnico de la FAO. Esta plataforma digital permite que las personas consumidoras puedan acceder a información sobre los productos, precios, horarios y ubicación de las ferias que se llevan a cabo a lo largo y ancho del país, además de avisos importantes y un recetario especial de recetas tradicionales.

Patrocinio

Fabián Abarca Calderón, profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR y coordinador del proyecto De Feria en el TCU “Tropicalización de la tecnología”, en la cual trabajaron más de 30 estudiantes expresó:

Esta nueva plataforma utiliza las tecnologías web para contribuir a fortalecer la relación entre consumidores y productores y atraer nuevos públicos, de forma que los consumidores obtengan mejor precio y calidad y consuman productos saludables, y que los pequeños productores incrementen su rentabilidad.

Datos de la feria.cr

Las organizaciones invitaron a visitar las ferias del agricultor de su comunidad, para apoyar a los productores locales y consumir alimentos frescos y de temporada en las 90 ferias del agricultur del país.

Los datos que brinda la plataforma son: ubicación, día de la semana, tamaño, infraestructura disponible y amenidades que encontrar en la feria del agricultor.

Según los datos de feria.cr, la gran mayoría de las ferias están en San José, con 36 de ellas, seguidas por 15 en Alajuela. El 52% se realizan bajo techo, y el 56% se realizan en día sábado. Los únicos días que no hay ferias del agricultor son los lunes y martes.

ferias del agricultor
© Rolando Astua, Comité Regional Central de Ferias del Agricultor
Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com