Las personas trabajadoras pasan aproximadamente una tercera parte de su tiempo en el lugar de trabajo. En general, las condiciones laborales que ofrecen los patronos inciden directamente en la salud de sus colaboradores.
De acuerdo con el último reporte de estadísticas del Consejo de Seguridad Ocupacional de Costa Rica, en el año 2016 se reportaron 122.275 denuncias por accidentes de trabajo y enfermedades ligadas al ejercicio de una actividad laboral. Esto equivale a que cada día ocurren aproximadamente 335 accidentes o enfermedades laborales.
El reporte también señala que los casos de accidentes laborales con consecuencias mortales aumentaron en un 57% (lo que representa 126 fallecidos) con respecto al 2015, es decir, alrededor de 10 fatalidades por mes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores, además busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Las buenas condiciones de trabajo pueden proporcionar protección contra riesgos físicos y psicológicos, oportunidades de desarrollo personal, buen ambiente organizacional, buenas relaciones sociales y mejorar la autoestima de los empleados, lo que produciría efectos positivos para la salud de las personas.
Según comenta Gustavo González de Consultoría ECOS, “nuestra labor como especialistas en la seguridad ocupacional es principalmente fortalecer los programas de prevención de accidentes laborales y enfermedades, con el fin de velar no solo por el bienestar integral de las personas, sino también por una eficiente administración de los recursos de las empresas”.
Investigaciones han demostrado que las iniciativas de seguridad y salud ocupacional en el lugar de trabajo pueden contribuir a reducir el absentismo por enfermedad en un 27% y los costos de atención sanitaria para las empresas en un 26%.
Además, González argumenta que “en Costa Rica las principales formas de accidente que ocurren son por golpes o cortes con objetos o herramientas, seguido de caída de personas y sobreesfuerzos físicos, por lo que redoblar esfuerzos en materia preventiva es fundamental para reducir costos a la salud social”.
Algunas recomendaciones
- Madres trabajadoras: las empresas deben crear y acondicionar una sala de lactancia materna, si emplean a más de 30 mujeres, de no hacerlo, deberá pagar de 1 a 23 salarios base por incumplimiento.
- Trabajadores de atención al público: por estar en riesgo de recibir amenazas o agresiones personales, sus patronos deberían implementar los lineamientos emitidos por el Consejo de Salud Ocupacional para prevenir y controlar la violencia externa en la ejecución del trabajo. Los sectores donde son más frecuentes casos de violencia externa son salud, docencia, judicial y personal de inspección.
- Personal que realiza labores al aire libre: los patronos deben proteger a sus trabajadores del estrés térmico por calor, entre las acciones que pueden hacer se incluyen: suministrar elementos de protección personal, áreas de sombra, bebidas hidratantes, capacitación, entre otros.
- Sector construcción: toda obra de construcción debe contar con un programa de inducción y capacitación en aspectos de seguridad y salud ocupacional dirigido a las personas trabajadoras de la construcción; constituir y registrar ante el Consejo de Salud Ocupacional las estructuras preventivas en salud ocupacional del centro de trabajo; y contar con un aviso donde se indique la obligación del cumplimiento de las normas de seguridad durante la permanencia en la obra.
- Oficinistas y administrativos: cada trabajador debe contar con una superficie de al menos 2 metros cuadrados libres, según se establece en el artículo 14 del Reglamento General de Seguridad e Higiene del trabajo. Para ello, se deben descontar los espacios ocupados por instalaciones, equipos de trabajo y materiales.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios