Patrocinio

Menopausia: Cómo sobrellevarla sin deprimirse

70% de las mujeres menopáusicas sufren de tristeza y apatía durante esta etapa

Más allá de los cambios físicos que puede ocasionar la menopausia, la etapa que atraviesa la mujer cuando la menstruación deja de aparecer, se debe prestar especial atención a las alteraciones emocionales.

Este es un proceso natural de toda mujer cuya edad ronda los 45 y 55 años, y se ratifica cuando lleva más de un año de no tener menstruaciones.

De acuerdo con el doctor Luis Fernando Jiménez, de la Clínica MD, también existe la menopausia precoz, que puede darse antes debido a la falta de estrógenos (hipoestrogenismo).

Síntomas más comunes

Algunos indicadores comunes son: nerviosismo, irritabilidad, taquicardia, sudoración, insomnio, cambios de color de la cara, disminución de estrógenos y ausencia del periodo menstrual.

“Esa sintomatología se puede presentar antes de la menopausia y se llama climaterio. Cuando ya la paciente tiene un año de que no le viene el periodo ya es menopáusica. Pueden pasar meses y años sin que haya muestras de menstruación, pero puede ser que después de más de un año vuelva a aparecer porque el ovario nunca deja de funcionar. El concepto de que el ovario se 'hizo pasa' es mentira, ellos siguen funcionando”, explicó el Dr. Jiménez.

Dr. Luis Fernando Jiménez

Para sobrellevarla

Para sobrellevar este periodo tan delicado en la vida de las mujeres, existen tratamientos hormonales que se aplican por dos razones: por la sintomatología y cuando el estrógeno forma parte del hueso.

Patrocinio

“El hueso ocupa sol, calcio, vitamina D y estrógeno. Para prevenir una condición de carencia de calcio y la aparición de osteopenia y posteriormente osteoporosis, nosotros los doctores administramos estrógenos, terapia hormonal sustitutiva para cuidar tanto su sintomatología secundaria como para el problema de falta de calcio”, señaló Dr. Jiménez.

Antes de someterse a una terapia hormonal sustitutiva, el experto aconseja mantener una dieta rica en alimentos con calcio, como: manzanas, linaza y garbanzos; todos tienen estrógenos naturales.

70% de las mujeres menopáusicas sufren depresión

Dra. Laura Betancourt

De acuerdo con la a Dra. Laura Betancourt, especialista en psicología clínica, la depresión por menopausia es más común de lo que se cree. Asegura que un 70% de las mujeres que la atraviesan suelen tener esta sintomatología.

“Está asociada muchas veces con sentimientos de tristeza, apatía, y por lo general se refieren a que están atravesando un cambio, a que ya no van a estar en esa época en donde inclusive pueden acceder a la maternidad. Es vista como un duelo”, detalló Betancourt.

La doctora acotó que, por la baja en el líbido, es decir, en el deseo sexual, se genera también un sentimiento de diferencia, de no reconocerse a sí misma como antes lo hacía y por eso, se sumen en sentimientos de depresión, de pérdida, irritabilidad y ansiedad.

Salud mental durante el proceso

Con el fin de que más mujeres no atraviesen una etapa de depresión por la menopausia, la experta en psicología clínica recomendó a las mujeres hablar de lo que sienten, ya que justamente este aún es considerado un tema tabú entre la población.

Dra. Laura Betancourt

Salir con sus compañeras, buscar grupos de mujeres menopáusicas donde pueden hablar de lo que está sintiendo y no guardar temores sobre entrar a una nueva etapa, es esencial para superar con éxito este proceso, según la Dra. Betancourt.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com