Patrocinio

Gobierno intentó declarar desierta licitación para construir hospital de Cartago

Construcción del hospital de Cartago es la obra más grande que ha realizado la CCSS y se adjudicó a la empresa PRODEMEX

Cartago. Hospital Max Peralta.

Con seis votos a favor del sector laboral y patronal, y tres en contra por parte de los representantes del Gobierno, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó en sesión extraordinaria, el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del hospital Maximiliano Peralta Jiménez, en Cartago.

La Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. DE C.V. (PRODEMEX), fue la empresa a la que se le adjudicó, y cuya oferta obtuvo una puntuación de 98.22%, sobre el 83.01% de la Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A., el 79.90% del Consorcio Edica HMPJ, y el 74.09% del Consorcio Edificar-Estructuras 2022.

Antes de así definirlo, los directores que representan al Gobierno en la Junta Directiva de la CCSS, solicitaron declarar desierta la licitación para construir este nuevo hospital, mencionando aspectos técnicos que según alegaron, existen en el terreno de El Guarco, donde se construirá el centro de salud.

Los representantes gubernamentales propusieron brindar tres meses más para que el Gobierno presentara una propuesta con al menos cinco terrenos que cumplan las condiciones necesarias para construir el Maximiliano Peralta.

Patrocinio

Sin embargo, de acuerdo con la CCSS: “La decisión del máximo ente de la institución se dio luego de conocer los informes técnicos que presentó la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, donde se ampliaron, explicaron, justificaron y fundamentaron las razones por las que se consideró que el precio ofertado por el proveedor recomendado para desarrollar el proyecto del nuevo hospital de Cartago, no es ruinoso”.

Hospital representa inversión de US$314.185.739

El ingeniero Jorge Granados, gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS, explicó que la obra es la más grande que ha hecho la institución y su inversión es de US$314.185.739, que cubre el total del proyecto incluido el mantenimientos de los edificios y los equipos durante el periodo de garantía.

La nueva infraestructura estará compuesta por seis edificios divididos en dos bloques, más el parqueo. Tendrá 434 camas expandibles a 457, y 10 quirófanos. Otro de los espacios que tendrá será un bloque ginecobstétrico con sus salas de cirugía y procedimientos.

También, una sala para procedimientos de hemodinamia, 15 camas más una sala en la Unidad de Cuidados Intensivos, habitaciones individuales y una sala de procedimientos para el área de aislados, salas para diagnósticos de imágenes médicas para realizar rayos X, sala de reanimación y procedimientos del servicio de Emergencias, consultorios para especialidades médicas en Consulta Externa, y consultorios para procedimientos en Gastroenterología.

Además de las 33 especialidades médicas con las que cuenta, tendrá: Farmacia, Laboratorio clínico, Quimioterapia, Anatomía patológica, Nutrición, área administrativa, entre otros.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com