
La piel es el órgano más grande y visible del cuerpo. Cumple un rol vital como barrera protectora contra el ambiente externo, regulando la temperatura y permitiendo la percepción táctil.
Es un lienzo vivo que refleja aspectos de la salud física y mental, de las buenas o malas experiencias, de los estilos de vida, rutinas de cuido, hidratación, nutrición, estrés, agotamiento, exposición excesiva al sol, enfermades cutáneas y en general, libra una lucha diaria con los agentes nocivos del ambiente.
Conforme pasan los años, el aspecto y la forma del rostro cambia. La piel pierde firmeza, experimenta flacidez en párpados y mejillas, pliegues cutáneos profundos como los de las comisuras de los labios y el cuello, exceso de piel en la línea de la mandíbula; todo esto evidencia que a mayor edad y con los cambios hormonales, hay una pérdida paulatina de colágeno, proteínas y minerales que nos endosa una piel opaca, flácida y cansada.
¿Por qué cuidar su piel?
La ciencia médica, la industria de la dermatología y la estética se encuentran en constante investigación y desarrollo de técnicas y tratamientos que permiten analizar y mejorar la salud de la piel y su apariencia, detalló el Dr. Juan Carlos Quesada, dermatólogo de la Clínica Total Dermatology.
Según el experto, el cuidado de la piel y su apariencia no es solo es un tema de estética y salud, también hay muchos beneficios a nivel profesional y psicológico.
En el campo psicológico, cuando la persona se siente y se percibe bien con la propia imagen, puede tener un impacto positivo en la confianza y autoestima de sí mismo y proyectarla. De hecho, la apariencia es una forma de comunicación no verbal, pues ofrece información sobre la personalidad, gustos, valores y estado de ánimo del individuo.
A nivel social la apariencia juega un rol importante en los diferentes ámbitos, pues puede ayudar a generar una primera impresión positiva y facilitar interacciones sociales, así como abrir la puerta a un empleo porque se refleja buena imagen, amor propio, seguridad, agregó el dermatólogo.
De hecho, ahora que la población tiene una mayor expectativa de vida, cada vez es más importante verse bien, fresco y radiante a una edad mayor, sin necesidad de que eso implique caer en excesos evidentes.
Limpie, hidrate y nutra su piel
De acuerdo con el Dr. Quesada, la rutina de limpieza, hidratación, la nutrición y el ejercicio, pueden tener un impacto significativo en la salud y apariencia de la piel.
Por el contrario, el estrés, la contaminación, los estilos de vida no saludables y la excesiva exposición solar sin protección, se reflejarán en opacidad, resequedad, arrugas, manchas solares y envejecimiento prematuro.
"En la actualidad hay varios tratamientos preventivos y de rescate que ofrecen seguridad y están debidamente aprobados por las más prestigiosas autoridades de salud; sin embargo, lo importante es asesorarse con el médico especialista para que le recomiende a su paciente el procedimiento más adecuado para su condición", aseguró el especialista.
Asimismo, hizo un llamado a evitar la búsqueda de soluciones administradas por personas sin preparación profesional certificada que luego se convierten en una pesadilla para aquel paciente, pues muchas veces les inyectan, prescriben o aplican materiales, tecnologías o procedimientos de calidad y origen dudoso, dejando graves secuelas en la salud y la estética facial y corporal.
Tendencia 2023 es combinar tratamientos para cuidar la piel
Para Quesada, es importante mencionar que la investigación científica es un proceso continuo y siempre hay nuevos estudios y descubrimientos emergentes en el campo del cuidado de la piel y el antienvejecimiento.
El experto aseguró que la tendencia de este año, es combinar varios tratamientos. Entre los más novedosos se encuentran:
- Armonizacón facial: Busca destacar la belleza natural de cada persona, realzando sus puntos favorables y suavizando los defectos. Consiste en la mejora global del óvalo facial mediante procedimientos estéticos orientados a suavizar irregularidades o arrugas, rejuvenecer la piel, dar más luminosidad y corregir asimetrías. Es un tratamiento personalizado y global de diferentes zonas de la cara.
- Tratamientos inductores de colágeno: Permiten mejorar la apariencia y la salud de la piel. Estas sustancias bioestimulantes activan y aumentanla producción de colágeno, estimulando la reparación y regeneración de tejidos para mejorar la textura y el tono de la piel, reducir las arrugas finas y mejorar la flacidez para una apariencia más joven y radiante.
- El ácido hialurónico: Es uno de los ingredientes de más éxito en la dermatología estética para restaurar el volumen y reducir la apariencia de arrugas y pliegues en la piel. Esta sustancia se encuentra de manera natural en el organismo, siendo el producto más seguro y efectivo para este tipo de procedimientos.
- La toxina butulínica: Es una de las estrategias ganadoras para prevenir y tratar líneas de expresión. Se emplea para relajar temporalmente el movimiento de un músculo, reducir así las líneas de expresión y suavizar arrugas en la cara. No son dañinas si se utilizan correctamente y son aplicadas por un especialista utilizando marcas de calidad debidamente aprobadas por las autoridades de salud internacionales más reconocidas.
- Los tratamientos con láser sin tiempo de recuperación: Se utilizan para mejorar la apariencia, estimular el colágeno y la elastina de la piel, así como abordar diversas afecciones cutáneas como manchas solares, arrugas, cicatrices de acné, mejorar la textura general de la piel, suavizando la apariencia de poros dilatados y promoviendo un tono de piel más uniforme y radiante.
- La zona Y: Se trata de un tratamiento anti edad del tercio inferior del rostro y superior del cuello, es decir, mandíbula, barbilla y cuello. El aspecto de la parte inferior del rostro puede desempeñar un papel importante en el atractivo facial, es ahí donde se manifiestan la flacidez, la perdida de contorno facial y la concentración en algunas ocasiones de la grasa facial.
- Combinaciones ganadoras: Limitarse a una técnica ya es cosa del pasado. Mediante técnicas combinadas se logra reponer volumen, reposicionar tejidos e inducir la formación de colágeno con resultados duraderos, naturales y armónicos, detalló el Dr. Quesada. Por ejemplo, el nutrishot de colágeno combina las bondades del ultrasonido micro focalizado para tensado de piel desde las capas profundas.
- Piel sana: Es esencial hidratar la piel y nutrirla para renovar las células muertas y la producción de colágeno. Más que una piel sin arrugas, se busca una piel sana, hidratada y sin manchas. Algunas técnicas que ayudan a obtener esto son: láseres, peelings químicos y mesoterapia que combinados con los famosos skinboosters inyectados, consiguen un efecto de reafirmar y prevenir el envejecimiento de la piel.
"El hecho de que cada persona tiene necesidades y condiciones de piel únicas, hace fundamental consultar con un dermatólogo antes de someterse a cualquier tratamiento para determinar cuál es el más adecuado para su caso específico", concluyó el Dr. Quesada.
- Ecosistema insurtech creció en Centroamérica aumentando 35% en el número de startups en el último año - 19 de marzo de 2025
- Ramón Mendiola asume presidencia de la Junta Directiva de AED - 18 de marzo de 2025
- Comenzó la instalación de parquímetros públicos en San José - 17 de marzo de 2025
Comentarios