Costa Rica logró superar sin nuevos contagios la atención de casos importados de sarampión, mientras que otros países del mundo atienden con grado de emergencia este tipo de brote.
De acuerdo con los estándares de infección, un solo caso de sarampión en una comunidad es suficiente para que el riesgo de contagio sea alto y según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), esta es una de las enfermedades más contagiosas en el mundo y puede llegar a afectar al 90% de las personas sin vacunar.
La doctora Leandra Abarca, del programa institucional de inmunizaciones de la CCSS, indicó que: “El hecho de que el país haya superado los casos de sarampión importados sin nuevos contagios demuestra el grado de protección de las comunidades gracias a la vacunación, actitud que resalta como un compromiso de las familias con sus hijos y la comunidad”.
Este es un caso que evidencia la efectividad de una comunidad vacunada, que crea un cerco de protección alrededor de un caso importado y eso, destaca Abarca, es algo básico para evitar un brote.
La clave está en la vacunación
La Organización Panamericana de la Salud lanzó este año el lema “Protege tu comunidad, haz tu parte. ¡Vacúnate!”, como un llamado a la responsabilidad personal de cuidar de la familia y la comunidad.
Esta campaña se da a raíz del aumento de 300% en los casos de sarampión que registró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todo el mundo, esto en comparación de la tasa que había entre enero y marzo del 2018.
Su incidencia ha aumentado en comunidades con problemas de acceso a la inmunización, sin embargo, países como Estados Unidos también ha incrementado la enfermedad, a pesar de que ya la había eliminado en el 2000.
La doctora Soumya Swaminathan, directora general adjunta de la OMS para Programas, indica en un informe sobre una investigación realizada en 2018, que “sin medidas urgentes para aumentar la cobertura vacunal e identificar poblaciones con niveles inaceptables de niños infra inmunizados o no inmunizados, corremos el riesgo de perder décadas de progreso en la protección de los niños y las comunidades contra esta enfermedad devastadora, pero totalmente prevenible”.
Según la Organización, la vacunación debe ser del 95% para que la enfermedad se pueda eliminar y se estima que la vacunación contra el sarampión evitó cerca de 20,4 millones de muertes entre 2000 y 2016.
El virus
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave que se da por un virus. La OMS asegura que en 2016 murieron 89.780 personas por esta causa, en su mayoría, menores de 5 años.
Desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de las erupciones en la piel, es que se propaga el virus, ya sea por tos, estornudos y el contacto íntimo o directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.
Asimismo, el virus presente en el aire o sobre superficies infectadas, sigue contagiado durante dos horas.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios