
La población costarricense debe incluir más alimentos naturales y nacionales y debe disminuir el consumo de productos procesados y ultraprocesados, según el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN), en el marco de la Semana Nacional de la Nutrición, que se celebra en el país del 12 al 18 de mayo bajo el lema “Pura vida en cada plato: coma sano, rico y barato”.
El Dr. Mario Carballo, representante del Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) explica:
En Costa Rica aún no hay un nivel de conciencia suficiente sobre el valor de alimentarse con productos naturales y cultivados localmente, a pesar de que el país cuenta con una gran riqueza agrícola, con alimentos orgánicos e incluso certificados, que podrían tener un papel protagónico en nuestra salud.
Actualmente, estudios de la Organización Mundial de la Salud muestran que en las zonas urbanas del país, el consumo de alimentos naturales y producidos en Costa Rica no alcanza ni el 12%, mientras que el consumo de alimentos ultraprocesados ha aumentado de manera sostenida.
Carballo advierte que:
Los productos ultraprocesados tienden a tener altas cantidades de azúcares, grasas, sales y aditivos que mejoran el sabor, pero empobrecen el aporte nutricional. Además, suelen ser más caros a largo plazo por los efectos en la salud que generan, especialmente en niños, adolescentes y personas adultas mayores.
Estos productos pasan por múltiples etapas de transformación y contienen ingredientes artificiales difíciles de reconocer en la etiqueta. Si el empaque tiene una larga lista de ingredientes incomprensibles, probablemente no es un alimento adecuado para una dieta balanceada.
El Colegio resalta que una alimentación saludable no es un lujo, ni debe considerarse inaccesible. Carballo puntualiza:
Hay un mito muy arraigado de que comer sano es caro, pero datos recientes de las Naciones Unidas muestran que en Costa Rica el costo promedio de una comida saludable hecha en casa ronda alrededor de los ₡2.500, lo cual podría reducirse aún más si promovemos el consumo local, de temporada y sin intermediarios.
Alimentos naturales y nacionales
Con base en la nota conceptual que emitió el Ministerio de Salud sobre la Semana Nacional de la Nutrición, el CPN brinda las siguientes recomendaciones prácticas para que los costarricenses adopten una alimentación más saludable y natural:
- Planificar las comidas: Considerar horarios adecuados, porciones balanceadas y variedad de grupos alimentarios.
- Cocinar en casa: Utilizar técnicas saludables y evitar aditivos innecesarios.
- Comprar local y de temporada: Visitar ferias del agricultor y apoyar a productores nacionales y si está dentro de las posibilidades, que sean proveedores agrosostenibles y orgánicos certificados.
- Reducir el consumo de ultraprocesados: Leer etiquetas y optar por alimentos con ingredientes reconocibles y naturales.
El vocero del CPN invitó a recuperar la identidad alimentaria:
Debemos recuperar nuestra identidad alimentaria como costarricenses. Tenemos tierras fértiles, agricultores comprometidos y un potencial enorme para llevar del campo a la mesa productos frescos, nutritivos y accesibles. Apostar por un plato ‘pura vida’ no solo es posible, es necesario.
Es importante que cada vez más, la educación nutricional se brinde a toda la población si queremos que existen cambios en nuestra cultura alimentaria. Esto, debe ir acompañado por políticas públicas a favor de un estilo de vida saludable y natural.
Esta Semana Nacional de la Nutrición, el Colegio de Profesionales en Nutrición realizará, de manera virtual, diferentes actividades educativas gratuitas dirigidas a sus colegiados, que abordarán temas como recomendaciones gastronómicas para rescatar la tradición alimentaria del país, desperdicio de alimentos en el hogar, modificación de recetas, etc.
También le puede interesar: La importancia de informar sobre aditivos en alimentos
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Economía mundial crecería en 2025 hasta 2,7% por disputas arancelarias - 11 de junio de 2025
- ¿Consume arroz responsable con el ambiente? - 11 de junio de 2025
- Eddie Bauer abre su tienda #1 en Costa Rica - 10 de junio de 2025
Comentarios