Patrocinio

Cómo cuidar la salud de los niños en vacaciones

Es época de vacaciones escolares y muchas familias optan por salir de sus casas hacia la playa o montaña. Esto implica un cambio en rutinas y nuevos ambientes, en los que puede haber algunos riesgos para los más pequeños de la casa.

Para disfrutar y prevenir cualquier quebranto de salud, el neonatólogo y pediatra del Hospital San Rafael Arcángel de Liberia, Mario Romero, enumera los cinco padecimientos más comunes y aconseja medidas preventivas para que los padres tomen en consideración.

  • Indigestión. Salir de casa interrumpe las rutinas, una de las más importantes es la alimentación. Algunas veces se da un pase especial a los pequeños para consumir cosas que, generalmente, no se les permite, como comida rápida, frituras como snacks empacados, que pueden indigestarlos. El vómito y la diarrea constante (más de 3 deposiciones por hora), pueden llevar rápidamente a un estado de deshidratación, que es muy peligroso e inclusive atentar contra la vida si no se trata adecuadamente. Consejos: Procure que los niños tengan meriendas saludables y consuman la menor cantidad posible de comida chatarra. Vigile las cantidades y conserve los horarios de comida. Además, ofrézcales agua y jugos de frutas naturales (sin azúcar) constantemente, para mantenerlos hidratados.
  • Alergias. Las alergias pueden presentarse por varios motivos, principalmente por picaduras de insectos. Sin embargo, los alimentos con colorantes rojos o anaranjados también pueden provocar reacciones alérgicas. Consejos: Utilice repelente de insectos indicado para niños según su edad (no se puede aplicar en bebés menores de 6 meses). Además, controle los snacks y dulces que ingieren para estar atentos a reacciones alérgicas.
  • Infecciones de oído. Es uno de los padecimientos más comunes y que causan mayor incomodidad y dolor en los pequeños. Consejos: Si su hijo tiene tendencia a desarrollar este tipo de infecciones puede utilizar tapones de oídos para cuando ingresen a piscinas o al mar, o bien evitar que sumerjan la cabeza. Hoy en día, existen opciones muy cómodas y discretas en el mercado.
  • Insolación. La exposición al sol es peligrosa, principalmente, para los niños, cuya piel es más sensible. Sumado a eso, las altas temperaturas que conlleva hacen que se transpire más y por ende, puede también provocar deshidratación y mareos. Consejos: Utilice bloqueador solar mínimo cada 3 horas y mantenga a sus niños hidratados en los períodos más calientes del día. Evite exponerlos al sol en las horas de mayor riesgo de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Traumas ortopédicos. Todos estamos expuestos a accidentes y es normal que los niños tengan caídas o golpes, pero cuando estamos en un entorno que no conocemos este riesgo aumenta. Consejos: Vigile a los pequeños en todo momento. Si van a realizar actividades como caminatas o tramos en bicicleta, asegúrese de recorrer la ruta antes para verificar que no tenga zonas peligrosas. Esté atento también a las superficies mojadas donde se puedan resbalar y asegúrese de que los niños utilicen el calzado adecuado para cada lugar.

El doctor Romero recuerda que mientras más pequeños sean los niños más atención debemos poner a cualquier manifestación de dolor o incomodidad, y en caso de dolor persistente o deshidratación, se debe acudir inmediatamente a un centro médico cercano para recibir atención profesional.

Patrocinio

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com