Patrocinio

Comida rápida evoluciona eliminando colorantes y saborizantes artificiales

Nutricionista de Costa Rica Saludable advierte sobre necesidad de disminuir sal, azúcar y grasa en este tipo de comidas

McDonald’s asegura que eliminó colorantes y saborizantes artificiales de sus productos icónicos y su respectivo reemplazo por ingredientes de origen natural. En total son 129 productos de 39 categorías diferentes del menú regular y Cajita Feliz.

Ahora, ingredientes como el queso amarillo, la salsa de tomate, la mostaza, los pepinillos, la salsa de Big Mac, la mezcla de los helados de vainilla, los topping de caramelo y fresa, las salsas de McNuggets y todos los productos de la Cajita Feliz, serán 100% libres de colorantes y saborizantes artificiales.

Otros de los ingredientes que, de ahora en adelante, no tendrán saborizantes y colorantes artificiales, según detalló McDonald's mediante un comunicado, son:

  • McNuggets de pechuga de pollo
  • Puré de manzana
  • Jugo de manzana Del Valle
  • Salsas de McNuggets (BBQ, S&S y Mostaza Picante)
  • Torta de Carne
  • Pan Muffin
  • Harina de Pancakes
  • Miel de Maple
  • Margarina para pancakes
  • Margarina para parilla (como antiadherente de huevos)
  • Canadian Bacon
  • Papas Fritas
  • Empanizado para Pollo Frito
  • Vegetales
  • Mayonesa

Proveedores en busca de lo natural

“Gracias a los avances en la ciencia y la tecnología aplicada a la industria, nos enorgullece poder anunciar la remoción de algunos ingredientes artificiales que históricamente fueron necesarios en la producción a gran escala. Este desarrollo es el resultado de mucho tiempo de investigación y grandes cambios en los procesos productivos, lo que nos abre múltiples opciones para seguir trabajando y continuamente ofrecer nuevas y cada vez mejores alternativas en nuestro menú”, indicó Marcelo Rabach, CEO de Arcos Dorados.

Las variaciones realizadas para llevar a cabo estas mejorías integraron la participación de más de 90 proveedores de la región, quienes realizaron ajustes en las formulaciones y procesos como temperaturas, tiempos, y empaques.

Los clientes de 15 países, inclusive Costa Rica, estarían consumiendo un menú más natural en sus restaurantes McDonald's.

Patrocinio

“Seguimos de cerca las tendencias de la industria, evolucionando con nuevas propuestas más naturales y alineándonos a los cambios propios de la sociedad”, destacó Esteban Sequeira, Director de Arcos Dorados Costa Rica.

Incidencia Nutricional

Uno de los objetivos de la implementación de estas variaciones, es asegurar una evolución hacia ingredientes más naturales, más saludables y menos procesados.

Es fundamental saber que los aditivos que se utilizan en los alimentos, tanto naturales como artificiales, son evaluados por entes reconocidos a nivel internacional como la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, para determinar su seguridad antes de permitir su uso.

Según Adriana Alvarado, nutricionista del Centro de Nutrición Clínica “desde la óptica nutricional, es importante reconocer este tipo de esfuerzos y medidas que se están implementado para mejorar la calidad de los productos ofrecidos, porque se convierte en una oportunidad para educar a la población sobre los diferentes factores que influyen en la calidad nutricional de un alimento”.

Que no sean cortinas de humo

Karol Madriz, Costa Rica Saludable

Según la nutricionista Karol Madriz, de la Coalición Costa Rica Saludable, "hay que reconocer el esfuerzo de la industria de alimentos en impulsar procesos de innovación de alimentos más naturales. Si ofrecen productos 100% libres de colorantes y saborizantes artificiales esto brinda garantía de sus productos. Pero por otro lado, es importante estar atentos a que la industria de fast food no hagan esos cambios de innovación en la formulación de sus productos de eliminar por ejemplo los aditivos artificiales y sean solo una cortina de humo que buscan disipar la atención puesta sobre los efectos negativos de sus productos por su alto contenido de nutrientes críticos como sodio, azúcar y grasa".

Para Madriz, es importante destacar que existe evidencia científica contundente de que los nutrientes críticos están relacionados directamente con el desarrollo de las enfermedades no transmisibles (ENT), como la obesidad. En Costa Rica, estas ENT se traducen en altos costos de atención en la CCSS y en mortalidad.

Esperamos que este tipo de empresas logren disminuir la cantidad de sodio, azúcar y grasas en todos sus alimentos, concluyó Madriz.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com