Patrocinio

Caja llama a enviar a niños de manera segura a clases

Entre las medidas que solicitan está el esquema de vacunación al día y evitar enviar menores enfermos a clases

Cruzar por zonas seguras y reforzar en sus hijos e hijas la importancia de utilizar de manera correcta el semáforo, son parte de las recomendaciones que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para que los padres de familia tomen en cuenta en este regreso a clases.

La doctora Nereida Arjona, médica coordinadora del programa de normalización de Salud del Niño, indicó que estas medidas harán que el regreso al curso lectivo del 2019 sea más seguro.

Además de la seguridad en carreteras, Arjona recalca la necesidad de mantener un esquema de vacunación al día, consumir meriendas saludables y no enviar a niños enfermos a clases.

Patrocinio

La especialista enumeró las más importantes:

  • En caso de que los estudiantes se transporten automóvil, deben utilizar los aditamentos de sillas de carro correspondiente a la edad, peso y altura. “En la página del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) pueden revisar los aditamentos de seguridad infantil”, indicó la doctora.
  • Es necesario llevar a los escolares a una cita de control anual con el equipo básico de atención integral en salud correspondiente.
  • Verificar que tiene un hemograma anual para la vigilancia de anemia. “Que padezcan de anemia es un riesgo para el aprendizaje”, enfatizó.
  • Los niños y niñas deben ir desayunados a clases y con los dientes cepillados.
  • Si les envían meriendas a sus hijos e hijas, estas deben ser saludables, en virtud de los problemas detectados en la población escolar y adolescente. “Si las compran en la calle, hay que verificar que su que su preparación y manipulación se realizaron higiénicamente”.
  • En caso de que los menores presenten gripe o enfermedades respiratorias, hay que evitar el envío a los centros educativos.

Arjona asegura que debe fortalecerse la educación en el hogar sobre la técnica del estornudo y la tos, así como el lavado de manos y el cepillado dental.

Por medio del programa de Salud Escolar, la Caja en unión con los maestros realizan evaluaciones para captar situaciones de riesgo que pueden presentar los niños, mismas que llegan a interferir en su aprendizaje y desarrollo.

“Estos pueden ser los problemas de agudeza visual y auditiva, así como sobrepeso y desnutrición. Por medio de programa hacemos entrega de antiparasitarios y completamos los esquemas de vacunas a los 4, 7 y 10 años”, concluyó Arjona.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com