La revista “Journal of Life Sciences” (marzo 2018) dio a conocer el avance de la investigación que realiza el Departamento de Investigaciones de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), sobre la búsqueda de una alternativa para el tratamiento de la malaria o paludismo.
El desafío que existe actualmente, es la búsqueda de nuevos medicamentos antipalúdicos, ya que los medicamentos tradicionalmente utilizados contra este mal en regiones endémicas, como la Cloroquina y las sulfas-pirimetamina, han dado lugar a parásitos resistentes.
El trabajo realizado consistió en la extracción de las sustancias alcaloides de las hojas del árbol Nectandra membranacea, las cuales demostraron ser activos contra la malaria. Esta extracción se purificó y se probó en un cultivo de una malaria de ratón que dio como resultado una notoria inhibición del parásito Plasmodium berghei, que es el parásito que infecta a los ratones de esta enfermedad.
Esta investigación permite generar datos con bases científicas para el desarrollo, innovación y producción de medicamentos naturales, los cuales son un gran aporte para la meta país de eliminar la transmisión autóctona de la enfermedad para el 2020 y la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende erradicar la enfermedad para el 2030.
En junio pasado, Costa Rica declaró una alerta de salud como medida preventiva, debido al brote de la enfermedad en los países limítrofes, Nicaragua y Panamá. En ese mes se registraban 21 casos en el territorio nacional.
Los casos de muerte por malaria, que es transmitida por el mosquito del género Anopheles, han disminuido porque hay más controles en prevención y tratamiento de esta, de hecho la OMS trabaja en la promoción de la investigación y generación de conocimientos necesarios para acelerar el proceso hacia un mundo sin malaria. Las tasas de mortalidad por esta enfermedad han bajado un 47% a nivel mundial.
Actualmente la investigación se encuentra en su segunda fase, donde se realizan las pruebas en vivo con ratones de laboratorio, con los componentes encontrados en la Nectandra membranacea, a la vez que se estudian los componentes químicos de otras plantas promisorias para el mismo objetivo.
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios