![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/Silla-de-ruedas.jpeg)
Cerca del 2% de la población mundial corre un riesgo incrementado a una respuesta inadecuada a la vacuna Covid-19*. Esto ha llevado a los sistemas de salud a considerar esquemas alternativos de inmunización para estos pacientes vulnerables como lo es un anticuerpo monoclonal, un medicamento que protege contra el SARS-CoV-2, y que aporta proteínas artificiales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmune, identificando y neutralizando agentes patógenos que causan la enfermedad. A diferencia de la vacuna, el anticuerpo monoclonal brinda anticuerpos artificiales protectores, transformándolo en una solución para pacientes con un sistema inmune comprometido.ª
Ser un paciente inmunocomprometido significa que sus defensas inmunitarias naturales contra infecciones se encuentran debilitadas, comprometiendo el sistema inmunológico ante diferentes enfermedades e infecciones. Su causa puede ser a raíz de ciertas enfermedades como la diabetes, el lupus, el cáncer, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar, afecciones cardíacas y VIH, así como también, detonarse por ciertos tratamientos como la radioterapia o trasplantes de células madres u órganos.
Tomando en cuenta el dato que brinda AstraZeneca sobre pacientes inmunocomprometidos del 2% y el de la cantidad de vacunas Covid-19 vendidas (4.690 millones de personas en todo el mundo), se podría hablar de 93,8 millones de personas con riesgo incrementado a una respuesta inadecuada a la vacuna Covid-19.
Factores que desarrollan una baja respuesta a la vacuna en pacientes con enfermedades crónicasª:
1. Múltiples fármacos y combinaciones de medicamentos. 2. Falta de apetito, lo que induce a desnutrición. 3. Alteraciones de flora bacteriana normal y en mucosas. 4. Estado inflamatorio crónico que debilita la respuesta inmunitaria. 5. Envejecimiento. |
Estos pacientes se les ha hablado de un peligro constante, llevándolos a extremar medidas para evitar el contagio.
Es importante que una persona inmunocomprometida refuerce medidas para disminuir considerablemente la probabilidad de contagiarse por infecciones transmisibles, explicó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica.
Anticuerpo monoclonal
El contar con medicamentos alternativos de inmunización, beneficia a ciertas poblaciones vulnerables antes de la exposición al virus, como pacientes que no responden completamente a las vacunas, aquellos que presentan factores de riesgo identificados que agravan la enfermedad, quienes presentan respuestas antivirales deficientes, pacientes con función deficiente de linfocitos T y/o B, así como los que viven en un entorno con un alto grado de propagación o personas alérgicas a los componentes de la vacuna.ª
Un anticuerpo monoclonal es una estrategia complementaria y se podría administrar para conseguir una protección más eficaz, añadiendo que se deben de tomar medidas cotidianas para evitar factores desencadenantes que pueden afectar el sistema inmunológico, como el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, de aplicar hábitos saludables como ejercicio moderado de 20 minutos, no recurrir a espacios cerrados, alimentación adecuada y actividad al aire libre.ª
ª Espinoza, R. Manejo de Covid-19 en Poblaciones Vulnerables
*Data and clinical considerations for additional doses in immunocompromised people. Reunión ACIP del 22 de julio de 2021. Y Datos de AstraZeneca en archivo.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios