Patrocinio

7 maneras para interactuar con su vehículo mediante su celular

Puede una App puede conocer la ubicación, el historial de viajes, cerrarlo, revisar datos, etc.

Por: Luis Diego Trejos, gerente de Detektor

El internet de las cosas (internet of things, IoT) es la interconexión de los objetos con internet, lo cual nos permite interactuar con artículos inanimados. Se relaciona con otras tecnologías de la cuarta revolución tecnológica como el Big Data y la Inteligencia Artificial (AI). Esto permite la automatización de procesos, la predicción de acciones, el monitoreo sin intervención humana y la personalización de los servicios.

Este concepto ha ganado popularidad en los últimos años y según un estudio del 2018 de Deloitte, Costa Rica, Chile y Brasil son los países más preparados de la región para impulsar este mercado. En el mundo, para inicios del 2020, ya había 20 mil millones de dispositivos conectados y la industria que más los usa es la automotriz.

Patrocinio

Dentro de una década el automóvil como lo conocemos habrá evolucionado más allá de ayudar a los conductores a estar conectados y manejarse solos.

Desde un mejor acceso remoto y control sobre la funcionalidad y estado de su vehículo, hasta características de seguridad mejoradas para alarmas y llaves perdidas. Un automóvil equipado con IoT ofrecerá al consumidor mucho más que uno tradicional.

Funcionamiento

¿Tiene duda sobre si le puso el seguro a las puertas de su carro?, ¿olvidó cuándo es su próximo cambio de aceite? ¿su hijo realmente le pidió el carro prestado para ir a la universidad o se fue a otro lugar? Todas esas respuestas están al alcance de sus manos gracias al IoT.

Mediante aplicaciones puede interactuar con su vehículo desde el celular. Con ellas, el usuario obtiene: localización en tiempo real del vehículo, última ubicación del automotor, apagado remoto de motor, apertura y cierre de seguros de las puertas, notificaciones automáticas, alertas de movimiento ilegal, recomendaciones e información de mantenimientos preventivos. Asimismo, la tecnología del IoT permite a los propietarios de flota alcanzar estándares muy altos de sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

7 maneras de interactuar con el vehículo

  1. Apagado remoto: Apps ofrecen la opción del apagado seguro de motor, de manera remota desde su dispositivo celular. Esto es útil en caso de robo o un uso no autorizado del automóvil.
  1. Apertura y cierre de seguro de puertas: Asegurarse que su vehículo está bien cerrado sin tener que desplazarse hasta él y olvidarse de los cerrajeros en caso de dejar las llaves adentro, son algunas de las ventajas. Con un simple comando abra y cierre sus puertas desde su smartphone.
  1. Notificaciones y alertas: Los propietarios del vehículo pueden recibir notificaciones sobre situaciones que merecen su atención, como un movimiento no autorizado en el vehículo. Asimismo, puede configurar alertas cuando se generen ciertas acciones con el vehículo como exceso de velocidad, batería desconectada, posible colisión y encendido o apagado del motor.
  1. Seguridad: Uno de los principales usos de los sistemas tecnológicos en vehículos es la seguridad. A través de sistemas GPS se puede localizar y recuperar un vehículo que ha sido robado. Esta es una herramienta clave pues en Costa Rica ocurre un robo de vehículo cada 2:36 horas, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). San José y Alajuela son las provincias de mayor incidencia de este acto delictivo, e históricamente, año con año, aumenta el número de denuncias.
  1. Mantenimientos preventivos: La app ofrece un módulo de mantenimientos preventivos para que el propietario pueda llevar un control del estado de su carro o las próximas fechas de revisión y ajustes. De esta manera, se garantiza que su vehículo esté en óptimas condiciones y se ahorran gastos económicos mayores por fallas mecánicas.
  2. Recopilación de datos: El ioT permite recopilar datos de los vehículos a través de sistemas de GPS, de esta manera se proporciona información detallada sobre el rendimiento del vehículo y el comportamiento del conductor. Cuando estos datos se analizan, se pueden traducir ahorros de hasta el 33% de combustible.
Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com