
La Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas, ACIB, vacunará a 1.700 mujeres adolescentes y jóvenes, del cantón de San Carlos, como parte del estudio que busca demostrar que una sola dosis de la vacuna contra el cáncer de cérvix, protege tan bien como dos dosis.
La vacuna previene el cáncer al prevenir la infección por virus de papiloma humano, una causa necesaria para el desarrollo del cáncer de cervix.
El proceso de vacunación en este cantón, inició el viernes 7 de diciembre. En este cantón, entre el 2011-2015 ocurrieron 25 muertes por cáncer de cérvix (una tasa de 5,6 casos por cada 100.000 mujeres al año, según datos del registro nacional de tumores).
El estudio ESCUDDO "Estudio de Comparación de una y dos dosis de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, incluye a 24 mil adolescentes y mujeres jóvenes de entre 12 y 20 años de edad, reclutadas en 50 cantones del país y atendidas en más de 25 clínicas. Esta investigación tiene declaratoria de interés público (La Gaceta No. 109 del 07 de junio de 2016).
Cerca de 6.500 adolescentes y mujeres jóvenes han decidido participar del estudio ESCUDDO. La meta de los investigadores de ACIB es vacunar 24.000 adolescentes y adultas jóvenes al año 2020. Las participantes se invitan a permanecer en el estudio por hasta 4 años.
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud recomienda poner dos dosis de esta vacuna en adolescentes menores de 15 años y que la vacuna se incluya en los programas de nacionales de inmunización en todos los países.
De acuerdo con la Dra. Carolina Porras, investigadora de ACIB, “nos entusiasma iniciar el estudio en San Carlos, un cantón cuya población ha demostrado ser muy participativa y activa en la promoción de la salud”.
Si el estudio ESCUDDO llega a comprobar que una dosis de la vacuna es suficiente para prevenir la infección, se lograría un gran impacto en la salud pública mundial, al hacer que la vacunación sea más accesible en todo el mundo al reducir los costos de la vacunación y la implementación.
Actualmente, la vacuna contra el cáncer de cérvix forma parte del programa nacional gratuito de vacunación en 80 naciones. En Costa Rica la vacunación contra el VPH fue aprobada por el Ministerio de Salud (MS) y se incluirá en los programas de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social, para niñas de 10 años de edad, a partir de 2019.
De esta manera, las adolescentes que participen en ESCUDDO tendrán una gran oportunidad de recibir, de forma gratuita, esta vacuna que por ahora no estará disponible en la Caja para el grupo de edad incluido en el estudio.
ACIB trabaja en investigaciones sobre las formas de prevenir el cáncer de cérvix, desde hace más de 20 años. Recientemente, abrió una clínica en Ciudad Quesada y a inicios de 2019 habilitará otra en Turrialba.
ESCUDDO es supervisado por el Comité Ético Científico acreditado por el MS, a través del Consejo Nacional de Investigaciones en Salud (CONIS).
Este estudio es financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos (NCI) y la Fundación Bill and Melinda Gates (BMGF). Es patrocinado por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC) y por tanto, es completamente independiente de las compañías farmacéuticas. Los fondos son administrados en el país, por la Fundación INCIENSA (FUNIN), una organización sin fines de lucro con más de 30 años de fundada.
- 210 mujeres concluyeron el programa ReactivaTE de la Fundación Omar Dengo - 21 de marzo de 2025
- Nvidia y la mayor caída bursátil de la historia: ¿Se derrumba el gigante de la IA? - 21 de marzo de 2025
- CRUSA lanza fondo de semiconductores por $800 mil para formación de talento humano - 21 de marzo de 2025
Comentarios