Patrocinio

Reumatólogo: 40% de mis 3.000 pacientes vacunados informaron lesiones por vacuna

El Dr. Robert Jackson dijo que en sus 35 años de práctica médica, nunca había visto que un 5% de sus pacientes vacunados sigan lesionados meses después

Por: Steve Kirsch, The Defender

El Dr. Robert Jackson, especialista en reumatología, ha sido médico durante 35 años. En su práctica, hay más de 5.000 pacientes, de los cuales unos 3.000 recibieron alguna vacuna Covid-19.

Lo que lo hace inusual es que no tiene miedo de hablar sobre lo que ve en sus pacientes. Esto se debe a que es demasiado valioso para despedirlo.

Jackson dijo que nunca en su carrera había visto algo como lo que está viendo ahora: el 40% de sus pacientes vacunados reportaron una lesión por la vacuna y el 5% todavía están lesionado.

Nadie puede discutir que sus números son anécdotas porque fueron confirmados en la base de datos EULAR y publicados en el BMJ: el 37% tuvo efectos adversos y el 4,4% de los pacientes tuvo un brote de su enfermedad después de la vacunación.

Además, ha tenido 12 pacientes muertos después de la inyección. Normalmente, en su base de pacientes, verá una o dos muertes al año, pero nunca 12.

Entonces, si existe la duda de si la mortalidad por todas las causas aumenta o disminuye después de que se implementaron las inyecciones, sus números lo dejan muy claro.

Estos son datos agregados de docenas de médicos en su práctica: una tasa de exceso de mortalidad de 0,33% entre sus pacientes después de que se implementaron las vacunas (es decir, las vacunas probablemente mataron a 1 de cada 300 personas en su base de pacientes).

Sin embargo, es probable que se haya subestimado porque no es el médico de atención primaria.

Patrocinio

Esto sugiere una tasa de mortalidad muchas veces mayor al 0,2 % que estimamos a partir del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, se trata de muertes en pacientes de reumatología, por lo que esto puede explicar la estimación más alta. 

Podría haber una “cosa desconocida” que mató a todas estas personas. Tendría que ser masivo e inyectado en todos estos pacientes para provocar los síntomas observados. 

Naturalmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no quieren que se conozca esta información.

Dr. Robert Jackson, reumatólogo

El Dr. Jackson dice en este video que alrededor del 5% de sus pacientes desarrollaron una nueva condición que los hace susceptibles a la coagulación de la sangre. Señala que sus observaciones sobre el aumento de las tasas de efectos secundarios se han confirmado en la literatura.

También habla sobre los resultados notables después de tratar a pacientes con Covid usando una infusión de 30 minutos de exosomas derivados de células madre mesenquimales. Lo cual está disponible para que lo use cualquier persona. Se puede utilizar en pacientes hospitalizados y de larga distancia.

Quisiera compartir también un comentario hecho en mi página por Midwestern Doctor:

Hay cinco puntos importantes a considerar con este video, algunos de los cuales pueden no ser evidentes para las personas que no trabajan en este campo:

  1. Los médicos tienden a ser muy malos para detectar reacciones adversas. (Actualmente estoy trabajando en un artículo que explica algunas de las razones clave de esto). Creo que la razón principal por la que Jackson tiene una tasa tan alta de reacciones adversas en su práctica es que les pregunta a sus pacientes qué les sucedió después de la vacunación, algo que la mayoría de los médicos no hacen. Como resultado, “capta” reacciones que la mayoría de los médicos no detectarían.
  2. Los pacientes de reumatología son más susceptibles a tener reacciones a la vacuna que la población general. Por ejemplo, la preexacerbación de una condición autoinmune existente fue un efecto secundario común que se encontró en el reciente estudio israelí de personas que recibieron el refuerzo. Sin embargo, estos pacientes fueron excluidos de los ensayos iniciales de la vacuna. Las personas en riesgo de sufrir efectos negativos rara vez se estudian en ensayos clínicos. Las empresas no quieren aumentar las tasas de eventos adversos. Esto es particularmente insidioso aquí porque los pacientes autoinmunes suelen ser el grupo No. 1 recomendado para vacunarse bajo la premisa de que están “inmuno suprimidos” y, por lo tanto, necesitan protección adicional.
  3. Jackson es un consultor, no un médico de atención primaria, por lo que lo más probable es que se pierda o no se entere de la mayoría de las muertes que ocurren. La única forma en que puede detectarlo es si recuerda a un paciente que estaba programado para un seguimiento pero no se presenta durante 6 meses y luego piensa en verificar si todavía está vivo… y en ese punto, es difícil averiguar la correlación temporal con la vacunación. Si él fuera su PCP, vería una tasa mucho más alta.
  4. Hay una escasez/demanda extrema de reumatólogos en el medio oeste de EE.UU. Esto explica por qué Jackson va a tantos hospitales en un área tan amplia. Esto le da mucho margen de maniobra que otros médicos no tienen, ya que no tiene un empleador central, y cada uno de los ocho hospitales que lo subcontrata no pueden darse el lujo de perderlo. De ahí que no haya ningún corporativo que pueda obligarlo a vacunar o censurar su discurso. Muy pocos médicos están en esta situación.
  5. El síndrome antifosfolípido, una afección en la que el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo, es una causa común de la coagulación de la sangre en pacientes con trastornos autoinmunes. Esto proporciona un mecanismo alternativo para explicar por qué se producen tantos coágulos de sangre y por qué Jackson está tan preocupado por la detección de este trastorno en sus pacientes.

Si presentan seguridad y efectividad las vacunas Covid, este video es imposible de explicar. ¿Una tasa de mortalidad de 1 en 300 para una vacuna que no mata a nadie? 

Publicado originalmente en la página Substack de Steve Kirsch.

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Acerca del autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Artículos recomendados