Patrocinio

Ministerio de Trabajo aclara que empleadores pueden exigir mascarillas

Ministra de Salud instó a la población a ejercer su derecho a usar mascarilla de forma responsable

A una semana de haber comenzado funciones, los mandatos de Casa Presidencial han causado distintas opiniones y contradicciones entre los mismos miembros del nuevo gabinete.

Uno de los temas que ocasionó esto fueron los decretos 43543-S y 43544-S para que el uso de mascarilla no fuera obligatorio, sino una acción voluntaria de cada ciudadano, a excepción de quienes trabajan en el sector salud.

En el documento se instó a los patronos tanto del sector público como del privado, a no proceder con sanciones de despido a empleados que no cuenten con el esquema de vacunación completo contra Covid-19.

Sin embargo, un día después de ser publicado el decreto y tras varios incidentes en instituciones con servicio al cliente, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) aclaró que las personas empleadoras tienen la potestad de establecer el uso obligatorio de la mascarilla.

Recordó que la Constitución Política indica que todas las personas empleadoras deben adoptar en los centros de trabajo las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de sus colaboradores.

Patrocinio

Asimismo, la institución recalcó que el decreto no establece la prohibición para seguir usando la mascarilla en los centros de trabajo, así como tampoco para que los empleadores exijan su uso a los trabajadores mientras permanecen en el lugar de trabajo.

Ministra de Salud hizo un llamado a ejercer derecho a usar mascarilla

Si bien el decreto fue publicado en el diario oficial La Gaceta a inicios de esta semana, la nueva ministra de Salud, la Dra. Joselyn Chacón, alentó a la población para que ejerzan su derecho a usar mascarilla de forma prudente y responsable: “Aunque el uso de mascarilla no es obligatorio en sitios que no sean centros de salud o de atención de pacientes, las personas pueden utilizarla como forma de protección personal contra enfermedades como el Covid-19”.

Chacón agregó que confía en la buena educación de los costarricenses para escoger entre usar o no la mascarilla de forma responsable. Además, hizo un llamado a las personas con factores de riesgo para que resguarden su salud.

En cuanto a las no sanciones por falta de vacunas contra Covid-19, el Ministerio de Salud comunicó que tras una reunión con la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), acordaron realizar análisis de los límites actuales de la obligatoriedad de esta vacunación.

Le puede interesar nuestro EDITORIAL: El uso de mascarilla y la vacunación Covid debe basarse en datos

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com