Patrocinio

Qué intereses defiende TRACIT

Organización financiada por la industria del tabaco y el licor no quiere trazabilidad fiscal. ¿Por qué?

francisco-mandiola

Por: Francisco Mandiola, International Tax Stamp Association

Con gran sorpresa he leído varios artículos de opinión que firma el Sr. Esteban Giudici de la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT). En particular, me sorprende que no le dé miedo publicar datos en la prensa que no pueden calificarse como verdaderos o sostenibles.

Como consultor experto para la Asociación Internacional de Estampillas Fiscales, ITSA, la que representa a más de 20 empresas de todas partes del mundo y que ofrecen servicios serios de trazabilidad fiscal para más de 150 instituciones a nivel global, no puedo dejar de opinar al respecto.

También confieso que me sorprende cómo se arriesga a mentir con gran tranquilidad con el objetivo de desmeritar el contenido de un proyecto de ley que fue aprobado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, sobre la posible trazabilidad de licor. La aprobación del Proyecto de Ley contra la Adulteración, Falsificación, Imitación y Contrabando de Bebidas con Contenido Alcohólico, da muestras de que el cuerpo legislativo costarricense sí es capaz de discernir entre el descarnado interés de grupos específicos y el objetivo real de un proyecto de ley que beneficiaría tanto al gobierno como al país.

Patrocinio

TRACIT - una organización financiada por las industrias del alcohol y del tabaco - señala, a través del Sr. Giudici, que los sistemas de trazabilidad son costosos, y expone como ejemplo de fracaso el caso de Ecuador. El Señor Giudici no solo ha lanzado dardos confusos y malintencionados en Costa Rica, sino también, de otro país, y se siente con el derecho a publicar falsedades en un medio de prensa.

Lo cierto es que Ecuador ha aplicado exitosamente el sistema de trazabilidad

Los datos públicos dan fe que en el Ecuador aplicaron exitosamente un sistema de trazabilidad en 2017, y con ello, aumentó la recaudación por cerveza artesanal en 383%, mientras que en el resto de las cervezas aumentó en un 22% y en bebidas alcohólicas, aumentó en un 7%.  Es tan simple como ingresar al sitio del Servicio de Rentas Internas del Ecuador, https://www.sri.gob.ec/web/guest/simar, leer y poder confirmar que el catastro de contribuyentes subió 138% y se decomisaron 234% más de productos en el primer año de funcionamiento del sistema.

Por la información que manejo, no deja de sorprenderme que los medios locales no hayan reaccionado más activamente frente a dichas acusaciones.  Sin embargo, sí me da esperanza la reciente aprobación, en primera instancia al menos, de la Ley 20.961, pero no deja de preocuparme que siga el mismo gato, TRACIT, cuidando la carnicería de los ingresos fiscales de su país.

Cuáles intereses defiende TRACIT

Cabe preguntar: ¿A qué le teme TRACIT? ¿Qué es lo que realmente defiende? ¿Por qué si un sistema está hecho para evitar el contrabando, la adulteración y la evasión fiscal,  podría en algo afectar negativamente a sus asociados? ¿Será posible que los medios investiguen a fondo las mentiras versus los datos reales que existen, internacionalmente, respecto de lo que dice TRACIT?

Lo deja a uno pensando y estoy seguro que la misma sensación se debe sentir entre los legisladores costarricenses que, no me cabe duda alguna, confío sabrán defender la integridad jurídica, fiscal y física de Costa Rica.  Los sistemas serios de trazabilidad no hacen más que buscar reducir enfermedades y muertes por adulteración de productos y que los gobiernos puedan cuidar sus siempre necesarios ingresos frente a la evasión fiscal.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com