
Por: Lic. Sergio Villalta, Secretario de Asuntos Jurídicos, Instituto Libertad
Ante la pandemia ha surgido un movimiento llamado #masks4all que pretende ayudarnos a volver a la normalidad… en la medida de lo posible.
Sin embargo, se trata de algo muy diferente a lo que algunos han propuesto antes, como cuarentenas obligatorias de la población o no admitir a personas mayores en las salas de cuidados intensivos.
El portal de noticias msm.com informó esta semana que el Centro de Control para la Prevención de Enfermedades en los EE.UU., está evaluado cambiar sus recomendaciones ante la pandemia.
Se estudia actualmente qué papel juega el uso de mascarillas o tapabocas. La cuestión incluso llegó a la Casa Blanca.
Esta semana se le preguntó al Presidente Trump, si los ciudadanos deberían usar mascarillas en las calles, en el metro, en los autobuses, etc. Su respuesta fue que esa propuesta se estaba evaluado.
El movimiento que impulsa el uso de mascarillas sustenta sus esfuerzos en dos puntos:
Primero. Que en algunos países asiáticos la población tiene por costumbre usar mascarillas de manera más frecuente -por ejemplo en Japón, Taiwan y Singapur. Y en estos países las tasas de contagio y muertes por el Covid-19 son muchísimo menores.
Segundo. Presentan el ejemplo de la República Checa, un país donde es obligatorio que las personas usen mascarillas a la hora de salir a las calles. También este país tiene tasas de contagio y muertes más bajas que en el resto de los países vecinos de Europa.
El caso más asombroso es el de Japón. País que cuenta con una población aún mayor que la de Italia y que fue uno de los primeros países en ser contagiados por la pandemia. Sin embargo, el número de muertes en Japón es muy bajo, en comparación a países europeos con una composición demográfica muy similar.
El movimiento #masks4all a favor del uso de mascarillas no afirma que un tapabocas impida al 100% la propagación del virus.
Tampoco afirma que se deban abandonar las demás recomendaciones sanitarias, como el lavado de manos, guardar una distancia de 2 metros, las pruebas masivas del Covid-19, etc. Sí afirman que el uso de mascarillas, junto con las otras medidas de seguridad, pueden reducir de manera significativa el número de contagios.
Entre otras cosas, porque la mascarilla es una barrera física que reduce el número de veces que la persona se toca su boca o nariz.
Además de ser también una barrera para las gotículas microscópicas que las personas expelen al hablar. El movimiento #masks4all parece cobrar cada día más fuerza a nivel mundial.
Y afirman que el uso masivo de mascarillas en la población, podría poco a poco hacer que las personas se reincorporen a sus trabajos. Pero sin que esto se constituya en un riesgo que aumente el número de contagios.
Ya la CDC brindó la aprobación e instrucciones de las mascarillas caseras (información en inglés): https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
- La literatura costarricense se hace parte del Día de San Jorge en Barcelona - 15 de abril de 2025
- Alianza Nacional por los Suelos y las Tierras busca rehabilitar las tierras degradadas - 13 de abril de 2025
Comentarios