
Por: Johnny Schmidt, diseñador
Creo no equivocarme al afirmar que 16 meses después de que iniciara la presente pandemia, conforme ha avanzado el tiempo, son más las dudas, contradicciones y la incertidumbre, que la claridad que el tiempo y la investigación deberían ya haber arrojado. Creo que tampoco me equivoco al afirmar, que eso se debe al hermetismo con que se maneja el tema, sin fomentar el diálogo y la discusión. Por el contrario, se censura a todo aquel que pueda haber desarrollado otros puntos de vista u opiniones, indistintamente de quien sea o haya sido hasta el 2019.
En mi constante búsqueda de información, encontré un video de una científica mexicana dando una clase virtual a estudiantes del décimo semestre de la carrera de medicina. La considero una verdadera lección magistral, en la cual explica lo que se sabe del virus SarsCov 2, lo que produce y cómo debería tratarse. Lo complementa con una explicación sobre las vacunas.
Antes de hablar sobre esta científica y el video, quiero hacer referencia a cómo es que inicia la medicina moderna y la industria farmacéutica que se desarrollan casi paralelamente.
La industria farmacéutica moderna
A inicios del siglo XX, cuando se descubrió la posibilidad de crear todo a partir del petróleo, el linaje Rockefeller apostó por la obtención de drogas farmacéuticas a partir de petroquímicos, luego de refinar combustibles y de producir plástico. Ese desarrollo se encontró con un problema: la popularidad de la medicina natural en los Estados Unidos, que utilizaba el conocimiento de Europa y de los nativos americanos. Fue así como John Rockefeller usando la clásica fórmula de la dialéctica hegeliana: “solución-problema-reacción”, crearon un problema para asustar a la gente, y luego ofrecieron una solución previamente planificada, con la enorme ventaja que la industria del petróleo, la industria química y la industria medicina/farmacéutica podrían ser sujeto de patentes y así, venderse con altos beneficios.
Rockefeller junto a su amigo Andrew Carnegie, conspiraron para que desde la prestigiosa Fundación Carnegie, Abraham Flexner viajara por todo el país e informara sobre el estado de todos los hospitales y los colegios médicos.
Esto llevó a la redacción del Informe Flexner, que dio origen a la medicina moderna tal como la conocemos, a través del cual se hablaba de la necesidad de modernizar y centralizar las instituciones médicas. Sobre la base de este informe, más de la mitad de todas las universidades de medicina fueron cerradas muy pronto.
La homeopatía, la medicina natural y la medicina holística fueron objeto de burlas y fueron demonizadas. Muchos médicos que trabajaban con sus métodos incluso fueron encarcelados.
Para ayudar con la transición y cambiar las mentes de otros médicos y científicos, Rockefeller donó más de $100 millones a colegios y hospitales y fundó un grupo de líderes filantrópicos llamado “Junta General de Educación” (GEB). En muy poco tiempo, todas las facultades de medicina se modernizaron y homogeneizaron. Todos los estudiantes estaban aprendiendo lo mismo y la medicina consistía en usar medicamentos patentados.
Los científicos recibieron subvenciones enormes para estudiar cómo las plantas curaban las enfermedades, pero su objetivo era identificar primero qué sustancias químicas en la planta eran efectivas y luego recrear una sustancia química similar, pero no idéntica, en el laboratorio que pudiera ser patentada. “Denle una pastilla al enfermo” se convirtió en el mantra de la medicina moderna.
La medicina moderna
Así que ahora, 120 años después, estamos produciendo médicos que no saben nada sobre los beneficios de la nutrición o las hierbas o cualquier práctica holística. Médicos cuya formación se basa en la ciencia pero que no son formados como científicos sino más bien como excelentes seguidores de protocolos que para la mayoría son incuestionables.
En cambio, tenemos toda una sociedad que está esclavizada a las corporaciones y que todavía las asocian a la idea de bienestar, creando sistemáticamente clientes recurrentes. No existe cura industrial para el cáncer, la diabetes, el autismo, el asma o incluso la gripe. Después de todo, ¿para qué querría la industria farmacéutica producir curas reales, si ellos forman parte de un sistema fundado por oligarcas y plutócratas internacionales, y no por médicos?
Este antecedente es muy importante porque está directamente relacionado con algunos efectos adversos de las vacunas contra el Covid-19 (aprobadas para usarse pero sin estar autorizadas como tal) dentro de las que podrían estar “desarrollo de cáncer” o “quedar muchísimo más expuesto a contraer el VIH”, que cumplirían a la perfección la premisa de ganar clientes por muchos años amarrados a los retrovirales y a otros medicamentos para tratar enfermedades desarrolladas como consecuencia de la vacuna.
Pero esa parte no fue lo que más me sorprendió de esa lección magistral, sino que fue la explicación sobre el virus, lo que produce y como lo que se ha venido haciendo (intubación) no sirve y más bien mata a más personas. Esto ha pasado no por mala fe de los médicos, sino por haber sido entrenados para seguir protocolos y no estudiar con rigor científico el agente causante de lo que posteriormente van a tratar, limitándose a acatar ordenes y seguir protocolos, indistintamente si dichos protocolos son una sentencia de muerte.
Qué es el coronovirus SarsCov 2
El coronovirus SarsCov 2 pertenece a la familia de los coronaviridae y este a la familia de los coronavirinae, donde hay virus alpha, beta, gama y delta. El actual pertenece al grupo de los beta, donde también pertenecen el Sars y el Mers. El virus lo que es, es una instrucción genética para generar una proteína y para poder replicarse necesita un receptor, que en este caso se llama ACE2 y hay otro que es mucho menos relevante que se llama TMPRSS2 que ayuda a que el virus pueda penetrar las células y hacer copias de covid 19. Lo que explica la científica es que desde el inicio se dijo que era un virus del tracto respiratorio que afectaba los pulmones cuando la verdad es muy distinta, pues lo que provoca es una exacerbación del sistema inmunológico, y eso es lo que ha provocado la inflamación y la producción de trombos.
En el Human Protein Atlas (que la mayoría de médicos debería conocer) se encuentra la clasificación de todas las proteínas. Justo la ACE2 no se encuentra en pulmones ni en el aparato respiratorio, es decir que al no estar presente en esos sistemas del organismo, no hay receptores para el virus y por supuesto no hay réplica. Esto se trae abajo todo lo dicho sobre las gotículas, la necesidad de usar mascarillas y el distanciamiento. Donde sí está presente la proteína ACE2 (receptora del SarsCov2) es en el tracto digestivo, en los riñones, en los testículos, en el tracto intestinal y en las vías urinarias, es decir que definitivamente no es un virus respiratorio, y es la respuesta inmune lo que provoca los problemas de inflamación causante de los síntomas que se le atribuyen a la enfermedad. Todo esto, se hubiese sabido casi desde el inicio y se habrían evitado muertes, de no haber sido porque la OMS ordenó que no se hicieran autopsias. La desobediente Italia las hizo y llegó a la misma conclusión de lo que explica la Dra. Acevedo.
Antes de continuar, voy a referirme a La Dra. Karina Acevedo Whitehouse quien es la que da esa magistral lección a los estudiantes avanzados de medicina. Ella es PhD en Zoología y Ecología Molecular, profesora de Ciencias, Licenciada en Medicina Veterinaria y Zootecnia, merecedora de varias distinciones internacionales, autora de más de 15 artículos científicos y directora de 15 tesis de postgrado, docente de postgrado en ciencias biológicas e inmunología ecoevolutiva y muchos otras menciones que la acreditan para tener el conocimiento que nos comparte.
Los tipos de vacunas
Es muy interesante descubrir los tipos de vacunas que existen, en un primer grupo están las que utilizan el virus como tal, una usa el virus completo atenuado pero activo o vivo, y la otra lo usa inactivado (no vivo), y por otro lado están las que usan apenas partes del virus, como podrían ser las que usan proteina, ADN, ARN, vector viral de replicación defectuosa y las que usan vector viral que no replica, teniendo todas en común lo que se supone persiguen, que es estimular el cuerpo a que produzca anticuerpos para que puedan actuar cuando el virus (en este caso el SarsCov2) ingrese al cuerpo, sin embargo lo que se sabía desde hace muchos años es que esa producción anticipada de esos anticuerpos provocan patologías por inflamación severa que son muy similares a las que se supone provoca el mismo virus, síndrome conocido como “Enfermedad magnificada por anticuerpos” y en las pruebas que se hicieron durante la investigación de la técnica de ARNm y las de tipo vectorial para el Sars y el Mers en animales, todos llegaron a morir, fase que en el caso actual no se hizo, sino que se pasó directo a la fase 3 de experimentación con humanos (fase actual) que finaliza en el 2022 unas y 2023 otras, y cada persona que acepta ser vacunada, pasa a ser parte del experimento sin saberlo, y por esa razón es que todas las farmacéuticas se blindaron legalmente antes de ofrecerlas al mundo.
Como parte de las medidas recomendadas y adoptadas en casi en todo el mundo para tratar de contener la expansión de la pandemia y basados en la falsa de idea que el mundo estaba frente a un virus respiratorio, se universalizó el uso de mascarillas, pues se atribuyó a las gotículas de saliva el poder de contagio, sin que hasta ese momento existieran estudios amplios sobre su efectividad, pero principalmente sobre posibles daños a la salud. Hoy ya se cuenta con varios estudios y les comparto dos de ellos. El primero fue realizado por científicos de la Universidad de Stanford y el segundo por investigadores científicos alemanes, que detallan los efectos adversos sobre su uso no justificado, tomando en cuenta que el virus no puede alojarse en las vías respiratorias donde no está presente la proteína receptora del virus ACE2, y su uso provoca síntomas muy similares a los atribuidos a la enfermedad Covid-19.
Si hasta aquí le ha parecido interesante este artículo, entonces le sugiero que disponga de una hora y media para que reciba, usted también, esa lección magistral que todos deberíamos recibir (ver video).
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios