Por: Katherine Asch Paniagua, MSc. en nutrición pediátrica
Si bien es cierto el retorno a las clases presenciales es motivo de alegría para los menores de la casa, para los adultos muchas veces esta alegría se acompaña con preocupación por la preparación de meriendas.
Los niños inician muy temprano sus actividades escolares, por lo que desde buena mañana es necesario asegurarnos que cubran sus necesidades nutricionales tanto en energía como en nutrientes.
Es por esta razón que el desayuno es un tiempo de comida fundamental y necesario realizar antes de salir de casa. Estudios han demostrado que la omisión del desayuno o el consumo de alimentos no balanceados para este tiempo de comida puede causar disminución en el desempeño escolar, cansancio, somnolencia, pérdida de atención, entre otros.
Por otro lado, en los niños tanto la merienda de la mañana como la merienda de la tarde son tiempos de comida fundamentales para lograr una alimentación equilibrada y aportar los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado.
En los últimos años, por distintos factores como el poco tiempo, falta de creatividad o facilidad hemos acudido a las meriendas procesadas que en su gran mayoría aportan una cantidad importante de grasa, sodio o azúcar. Estas podrían contribuir con la obesidad infantil, caries, diabetes, entre otros.
Es por esta razón que es realmente importante que se utilicen alimentos frescos, variados y por supuesto sabrosos.
Consejos para las meriendas
A continuación, les brindo algunos consejos para la elaboración de meriendas:
- Elegir envases que no solo sea atractivos para los niños, sino también que permita conservar de manera adecuada los alimentos.
- Planificar y preparar con anticipación: esto no solo les ahorra tiempo, sino también les permitirá variar las meriendas.
- Enviar siempre agua / evitar los jugos: lo ideal es enviar el agua en una botella atractiva para que los niños se motiven a ingerir esta bebida.
- Siempre fruta: no importa cual fruta sea, es importante que la merienda sea acompañada con 1 fruta.
Les compartimos algunas ideas de meriendas. Recordar siempre acompañar las siguientes opciones con la fruta:
- Palomitas de maíz (evitar en niños menores de 3 años)
- Sándwich de queso con tomate
- Tortillas prensadas con queso
- Taquito de frijoles molidos
- Sándwich de pepino
- Yogurt con fruta y granola
- Cereal no azucarado con leche
- Pancakes o waffles pequeños
- Pizza de tostada
- Sándwich con mantequilla de maní
- Pinchos de tomate cherry y queso
- Palitos de tostadas francesas
- Palitos de apio y zanahoria
También es importante conocer que existen otros factores que podrían afectar de manera negativa el rendimiento de los niños como: el sedentarismo, la deshidratación y la falta de horas de sueño. Por lo que es esencial que no solo se establezcan buenos hábitos de alimentación, sino también establecer rutinas de sueño adecuadas y promover la actividad física.
Para finalizar hay que aclarar que cada niño es diferente, por lo que las cantidades serán diferentes para cada uno de ellos.
- Café + Cero deforestación: el nuevo diferenciador del café de Costa Rica - 16 de enero de 2025
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
Comentarios