Patrocinio

8 consejos para una familia feliz en tiempos de Covid-19

Por: Marina Guzmán, Máster en Educación

Este 2020 ha sido un año de cambios radicales en nuestro ritmo de vida. De un día para otro todo cambió: la vida ‘normal’ que llevábamos se detuvo no solo en Costa Rica sino en el mundo entero.

Este cambio nos ha afectado a todos: nuestro trabajo, nuestra rutina diaria y por supuesto el gran cambio para nuestros hijos.

Todos tuvimos que cambiar la rutina u ahora tenemos una nueva dinámica familiar. Tuvimos que aprender a improvisar y “construir” oficinas en casa.

Después de un semestre de nueva normalidad ¿habremos aprendido a mantener el orden en nuestra familia? ¿Qué es importante hacer y definir para que esta nueva modalidad de vida sea positiva para todos, tengamos tiempo para compartir, para estudiar, para trabajar, para pensar…? ¿cómo organizamos a los niños en un día de 24 horas que a veces parece de 48?

Tiempo juntos

Creo que primero es importante que tengamos en cuenta lo siguiente: Para nuestros hijos, lo positivo es y será el tiempo que pasemos con ellos. Por un momento pensemos en las típicas ‘carreras’ de las mañanas, la cantidad de mandados por hacer durante el día, el tráfico, los compromisos sociales y tantas otras cosas, todas muy enriquecedores para nuestra vida -que de hecho las extrañamos- pero que a la vez nos impedían quizás disfrutar de una conversación pausada, de esperar con calma a que nuestro hijo se comiera su último vegetal…

Patrocinio

Por otra parte, ¡qué ejemplo damos a nuestros hijos cuando nos ven trabajar! Quizás por primera vez, tienen una idea de qué se trata el trabajo profesional y no solo que papá y mamá ‘desaparecen’ a un lugar llamado oficina, fábrica, consultorio, universidad...

Pueden ver cómo papá y mamá tienen responsabilidades laborales, conocen un poco más a qué se dedican y se interesan por ello. ¡Hasta querer asomarse a saludar a nuestros colegas en alguna reunión virtual!

Han aprendido, en vivo y directo, de papá y mamá la importancia de hacer bien el trabajo, de ser responsables, puntuales y profesionales.

Ahora bien, pensando que esta es nuestra nueva realidad, este ritmo menos frenético y pausado, les enumero 8 ideas que recomiendo después de 6 meses de análisis:

  1. Hacer un horario: que sea sencillo pero concreto, con horas destinadas a las diferentes actividades del día. Podemos decorarlo con dibujos que les faciliten visualizar cuándo toca cada actividad. ¡Ser flexibles, si hace falta! Cumplir el horario no nos puede hacer perder la paz. Explicar con anterioridad que todos tenemos responsabilidades y que para poder cumplirlas debemos respetar los espacios y tiempos destinados a las diferentes actividades.
  2. Hacer ejercicio físico: Si es posible al aire libre, puede ser una caminata, practicar algún deporte, un juego o alguna rutina de ejercicios dentro de casa. Es muy importante fomentar y fortalecer el trabajo motor de la niñez y darle espacio de movimiento.
  3. Procurar hacer las comidas en familia y aprovechar este tiempo para conversar, contar anécdotas, historias interesantes. La mesa es el lugar perfecto para compartir. Podemos incluir a los hijos en la preparación de las comidas, buscar recetas nuevas, poner la mesa bonita y por supuesto al terminar invitar a todos a colaborar para recoger, lavar y ordenar.
  4. Respetar el espacio de mamá y papá: Cada uno pueda y debe hacer alguna actividad solo: leer, hacer una llamada social, realizar algún hobby.
  5. Encargos: Dividir encargos entre todos los miembros de la familia desde los adultos hasta los más pequeños de la casa. ¡Cómo nos ayuda a crecer interiormente cuando ayudamos a los demás! Los padres tomaremos las tareas más difíciles de realizar, los pequeños harán aportes de acuerdo a su edad que los motiven al ver cómo beneficia a los demás miembros de la casa esa pequeña tarea.
  6. Mantener los hábitos de higiene y fomentar la autonomía al realizarlos. Vestirnos y estar presentables aunque no vayamos a salir de casa, enseñarle a nuestros hijos lo bien que se siente estar aseados, con ropa limpia, peinados y oliendo rico.
  7. Mantener la relación social: Mantener comunicación con los familiares y amigos que no podemos ver en este momento: celebrar las fechas importantes con video llamadas, compartir proyectos con fotos o videos con los familiares, hacer video llamadas entre los compañeritos de la clase. Es importante preguntar a los vecinos y a los más grandes si necesitan favores. ¡No dejar a nadie solo!
  8. Observar: Es tiempo de observar los comportamientos de cada uno de nuestros hijos, preguntarles si algo les preocupa, estar atentos a cambios de humor o conductas nuevas. Recordemos que en este momento es posible que ellos no sepan cómo comunicar sus miedos o ansiedades. Procuremos ser empáticos, escuchar con detenimiento y pedir ayuda si la necesitamos.

Así que a mantener el buen humor. ¡Riámonos mucho! Si las cosas no salen como pensábamos saber que el día siguiente puede ser mejor, no desesperar, disfrutar cada momento.

De seguro aprenderemos muchísimo de esta situación que nos ha tocado vivir y que además nos hará personas más fuertes, al igual que a nuestros hijos.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com