

En respuesta a las crecientes exigencias del sector de la construcción en Costa Rica, Teselta, proveedor de equipos y maquinaria pesada en Centroamérica y el Caribe, inauguró hoy sus renovadas instalaciones, que le permiten ampliar su capacidad logística, flota y atención técnica para servir a los principales proyectos de infraestructura del país.
Con casa matriz en Puerto Rico y oficinas en Panamá, República Dominicana y Costa Rica, Teselta cuenta con más de 4.000 equipos disponibles en la región, lo que la posiciona como el aliado estratégico ideal para contratistas que trabajan en zonas francas, así como también en el creciente mercado de desarrollos turísticos en Guanacaste, donde el movimiento de tierras es esencial.
Aumenta el mercado de alquiler de equipos de construcción
Según el estudio de Grand View Research, el mercado de alquiler de equipos de construcción en América Latina generó ingresos por US$5.480 millones en 2023, lo cual representa el 2,8% del mercado global, con una proyección de crecimiento anual del 4,7% entre 2024 y 2030. El rubro alcanzaría los US$7.579 millones para el año 2030.
La creciente inversión extranjera directa en el sector de la construcción es uno de los factores que impulsan este crecimiento en la región y particularmente en Costa Rica, donde sobresale el desarrollo de infraestructura en zonas francas y sectores turísticos.

Respaldo en zonas francas
Gracias a su estabilidad, talento técnico calificado y marco jurídico favorable, Costa Rica ha emergido como uno de los países más beneficiados por el auge del nearshoring, reflejándose en un importante crecimiento de la inversión extranjera en zonas francas, como Evolution Free Zone en Grecia, especializada en dispositivos médicos y semiconductores.
Estas zonas exigen altos estándares de seguridad en construcción, alineados con regulaciones internacionales como la norma OSHA de EE.UU. sobre Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, que exige, por ejemplo, que ningún trabajador opere por encima de tres metros sin un equipo de elevación certificado.
En este entorno altamente regulado, Teselta asegura marcar la diferencia con su capacidad para responder de forma inmediata a las necesidades de los contratistas.
Con su casa matriz en Puerto Rico, Teselta asegura cumplir con las exigencias internacionales relacionadas con la salud ocupacional, aplicables a las zonas francas. Además, su presencia regional, le da la capacidad de movilizar maquinaria en cuestión de semanas, algo que su competencia, dependiente de ciclos de producción de fábrica de hasta un año, no puede igualar.
Según comenta Christian Doyen, director comercial de Teselta en Costa Rica:
Proveemos de forma inmediata equipos de elevación que cumplen con las exigencias internacionales de salud ocupacional, garantizando la continuidad de proyectos críticos y la protección del personal.
Movimiento de tierra con valor añadido
Teselta también anunció su incursión en el mercado de equipos de movimiento de tierra, tradicionalmente dominado proveedores unitarios o informales, con poca capacidad de respuesta técnica. La empresa incorporó a su portafolio costarricense una moderna flota de retroexcavadoras, tractores y excavadoras, con tecnología avanzada, soporte técnico especializado y entrega expedita, apostando por elevar el estándar del sector en Costa Rica.
Según Doyen, detectaron una brecha en el servicio local y asegura que:
Nuestra flota es más nueva, eficiente y respaldada por un equipo técnico altamente capacitado. No solo ofrecemos maquinaria, sino una solución integral respaldada por experiencia y cobertura regional.
Con más de 10 años de operación en Costa Rica y más de 60 a nivel global, Teselta —antes conocida como Renta Unida— ha participado en obras emblemáticas como las zonas francas de Grecia, Coyol y La Lima, el estadio del Club Sport Herediano, el complejo turístico Las Catalinas, el Centro Aduanero Peñas Blancas y el puente Saprissa, entre otros.
La empresa ha crecido a doble dígito y ha incrementado su flota en un 75% en los últimos dos años. Entre las marcas que representa destacan JLG y Genie (plataformas elevadoras), Clark y Nissan (montacargas), y Kohler, Clarke y Atlas Copco (generación eléctrica).

Las nuevas instalaciones, ubicadas en Calle Potrerillos, 450 m. oeste de la Radial Lindora, en San Rafael de Alajuela, ofrecen una bodega amplia, servicios de mantenimiento, mayor disponibilidad de repuestos y soporte técnico eficiente, reafirmando su compromiso con la eficiencia operativa y la seguridad laboral, según aseguró la empresa.
También le puede interesar: INCOP: 4 oferentes están interesados en licitación de construcción de muelle en Puntarenas
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- SUTEL saca a consulta pública las condiciones para subasta de frecuencias de radio y TV - 23 de abril de 2025
- Concesionarios de canales de TV y estaciones de radio pagarán por su uso - 23 de abril de 2025
- La Casa Blanca publica investigación sobre origen del Covid-19 - 19 de abril de 2025
Comentarios