
Ciudadanos de los pueblos indígenas de Boruca, Cabagra, China Kichá, Rey Curé, Salitre y Ujarrás, que cuenten con un proyecto de emprendimiento sostenible, podrán optar por hasta ¢6 millones en fondos no reembolsables.
La ayuda económica se brindará por medio del primer programa de incubación enfocado en la generación y consolidación de emprendimientos de turismo indígena: Raíces, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
De acuerdo con el representante residente del PNUD en Costa Rica, José Vicente Troya, “los pueblos indígenas, en su rol milenario de guardianes de la naturaleza, tienen mucho que aportar a una visión común de desarrollo sostenible, donde realmente nadie se quede atrás. Este programa y su enfoque en turismo sostenible, nos ofrece una oportunidad para la generación de empleos verdes”.
Las personas interesadas en optar por estos fondos tienen hasta el 17 de agosto para presentar su solicitud. Como requisito, deben tener una idea de negocio o una iniciativa empresarial relacionada al sector turismo, con un concepto de equilibrio y respeto por la naturaleza.
Según explicó el director ejecutivo del SBD, Miguel Aguiar, se asignarán alrededor de ¢100 millones para 14 proyectos. “Es la primera vez en la historia, que un programa permitirá colocar recursos de capital semilla del Sistema en la población indígena de nuestro país. Nuestra red de agencias operadoras del capital semilla como ImpactHub, canalizará los recursos para este programa”, dijo.
Las bases y más información sobre los fondos concursables están disponibles en: www.raicescr.com.
- Emprendedoras crean bolsos y carteras a base de residuos de vinil - 11 de agosto de 2022
- Proyecto de ley pretende eliminar cobros por cancelar préstamos anticipadamente - 9 de agosto de 2022
- Hoteles ofrecen tarifas especiales para celebrar Día de la Madre - 9 de agosto de 2022
Comentarios