Patrocinio

Productores nacionales y empresas garantizan abastecimiento de alimentos

Tras las aglomeraciones en supermercados llaman a la calma y aseguran tener suficientes productos

El Decreto de Estado de Emergencia Nacional ante la llegada del nuevo Coronavirus (Covid-19) al país, ha causado aglomeraciones en varios supermercados del territorio nacional e incluso, los abastecedores han tenido que limitar la compra de un mismo artículo por persona.

Sin embargo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aclaró este martes que no hay ningún desabastecimiento, pese a que muchos adquirieron grandes cantidades de suministros para evitar salir de sus hogares mientras continúa el brote de Covid-19.

Para la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA), esta situación deja en evidencia la relevancia del sector agrícola y agroindustrial costarricense para la seguridad alimentaria, el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del país.

Esta agrupación hizo un llamado a la calma y garantizó a la población el abastecimiento de alimentos de primera necesidad, así como su distribución.

“Los diferentes sectores agropecuarios, acuícola, pesquero y agroindustrial se han manifestado para garantizar el abastecimiento de azúcar, arroz, leche, derivados lácteos, carnes, hortalizas, aceite y demás productos; por lo que la canasta básica de los ticos está completamente segura”, enfatizó Rafael Lizano, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).

Industria del frijol se unió al llamado

La Asociación Nacional de Industriales del Frijol (ANIFRI), indicó que cuentan con suficiente abastecimiento del alimento y se unió al llamado de la ANA a la calma, con el fin de no generar una crisis en los consumidores en medio de la situación que vive el país.

“Nuestro compromiso con el pueblo costarricense es que los precios no suban, ni que se genere especulación con los frijoles, por eso las industrias de frijol nos unimos al llamado responsable del Gobierno de mantener la calma”, expresó Mauricio Corrales, presidente de la ANIFRI.

Patrocinio

El país está en época de cosecha de frijol, por lo que los productores aprovecharon para aconsejar a la ciudadanía aumentar el consumo de este alimento, cuyos nutrientes ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, la diabetes, presión alta y otros.

Empresas garantizan productos de origen animal

El presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, el Ing. Daniel Cantillo, manifestó que no habrá escasez de leche ni de productos lácteos. “Las fincas e industrias lácteas seguirán operando al 100% de su capacidad”, dijo.

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos comprobó lo dicho por Cantillo y a través de un comunicado de prensa reiteró el compromiso por mantener el abastecimiento suficiente de sus productos, especialmente los de primera necesidad.

Asimismo Grupo Calvo señaló que se encuentran preparados con suficiente inventario para atender la demanda existente. Incluso prevén un aumento de hasta un 50% en el consumo de atún, incorporado ya el 20% que normalmente crece en época de Cuaresma y Semana Santa.

También la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC) se pronunció al respecto, y afirmó que en Costa Rica la presencia del Covid-19 no afecta en ninguna medida la producción de carne de cerdo y su envío a todo los lugares del país.

Por su parte, la Corporación Ganadera informó que la cadena cárnica bovina nacional está en la completa capacidad de abastecer el mercado nacional ante un eventual caso de cierre a la importación de productos cárnicos.

Durante el año 2019 el consumo de los costarricenses alcanzó 71.408 toneladas, para un consumo promedio por persona de 14,3 kg al año, mientras que la producción nacional alcanzó 81.195 toneladas, con la cantidad producida cada costarricense tiene la posibilidad de consumir 16,2 kilogramos al año.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com