Tras 100 años de funcionamiento, la empresa Pozuelo celebró su centenario a la misma vez que reafirmó su propósito de continuar generando valor por medio del crecimiento rentable, innovar en sus productos y procesos, así como seguir su expansión internacional.
Según explicó Juan Felipe Macía, gerente general de la empresa, en la compañía procuran
siempre el desarrollo integral de las personas en un marco de sostenibilidad.
“Estamos comprometidos con la gestión responsable de un modelo de negocio humano, sostenible, innovador y transparente en el cual también nos perfilamos con liderazgo. Pozuelo es una compañía vigente y sólida que ha sabido mantenerse en la cúspide de la categoría de galletas en la región centroamericana”, dijo Macía.
Añadió que la clave para que la empresa haya llegado con éxito a sus 100 años, es sin duda sus más de 2.100 colaboradores en toda Centroamérica. “A diario lo entregan todo desde su trabajo para brindar a los consumidores siguientes los mejores productos, pero, además, momentos de nutrición y bienestar. Es en nuestros colaboradores donde encontramos nuestra inspiración para seguir creciendo juntos”, aseguró el gerente general.
Inversión de $25 millones en innovaciones
En el tiempo de funcionamiento, la empresa ha creado un amplio portafolio de marcas diseñadas, según explicó la compañía, para satisfacer las necesidades de sus consumidores. Es así como aseguran que se han mantenido innovando en los 19 países en donde tiene presencia, siendo la Chiky una de las más populares al igual que la Tosh.
En los últimos cinco años Pozuelo invirtió
$25 millones para implementar innovaciones en sus operaciones actuales y también
futuras, con el propósito de aumentar la capacidad y eficiencia energética de
su planta, que está certificada carbono neutro.
Asimismo, instalaron 224 módulos
solares y mejoras internas que le han permitido reducir en un 16,6% la demanda
eléctrica, ahorrar un 37% en agua, aprovechar el 97,5% de los residuos e
iniciar procesos para mitigar la huella ambiental de sus productos.
Macía indicó que la empresa cree en Costa Rica como un país próspero y líder en temas de sostenibilidad, “por eso nos sentimos orgullosos de que nuestros orígenes se encuentren aquí, donde la innovación y calidad de talento humano sobresale”.
De empresario a empresario
Para hacer crecer con éxito una empresa, Macía recalcó que lo primero que se debe hacer es confiar en el instinto y desarrollar la intuición. “Es esa corazonada que ofrece ideas, soluciones creativas y a la misma vez, alerta sobre situaciones que pueden ser muy acertadas”, detalló.
Como un segundo consejo, el gerente
general recomienda visualizar a dónde se quiere llegar, escribir esas
ambiciones sanas o sueños; atreverse a soñar más grande y cumplir esas metas.
“Seguiría con el recordar el poder que
tenemos de rebotar. Siempre tendremos caídas, dificultades y problemas, pero
crear un punto de inflexión cuando nos sentimos muy abajo es vital para salir
de la confusión o recuperarnos mucho antes del dolor que esto genera. Para eso
nada mejor que el poder de saber que saldremos de esta”, expresó Macía.
Por último, aseguró que se debe buscar
inspirar a otros, a pesar de que el reto de perseguir los propios sueños puede
llevar a dejar de lado a los demás. “Mientras más damos, más recibimos. Debemos
empezar dando, aunque sea difícil”, concluyó.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Comentarios