Es definitivo, necesitamos hacer más ejercicio. Es definitivo, necesitamos bajar los niveles de contaminación generados por el transporte impulsado por combustibles fósiles. Es definitivo, necesitamos ahorrar dinero.
Entonces, por todo lado que se mire, la bicicleta puede ser además de un transporte alternativo de moda, un salvavidas para quienes deseen hacer ejercicio, disminuir el gasto de transporte y ayudar al planeta.
Es por ello que la empresa LaBiciE está promoviendo este deporte al traer bicicletas de China y venderlas directamente al consumidor a precios que van desde los $700 hasta los $1200.
Para la administradora de LaBiciE, María Fernanda Mena, “es importante que la bicicleta no se vea solo para recreación o deporte, sino que se vea como un medio de transporte saludable, barato y que convierte a nuestros barrios y ciudades en lugares incluyentes y lo liberan del humo de por lo menos un carro más”.
La actividad física regular de intensidad moderada -como caminar, andar en bicicleta o hacer una hora diaria de deporte- tiene considerables beneficios para la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la actividad física regular y en niveles adecuados mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio y la salud ósea y funcional; reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de mama y el de colon) y depresión; reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera; y es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.
Por el contrario, la OMS alerta que la insuficiente actividad física, que es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, va en aumento en muchos países, lo que agrava la carga de enfermedades no transmisibles y afecta al estado general de salud de la población en todo el planeta. Las personas que no hacen suficiente ejercicio físico presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.
Para Mena, “las municipalidades deben promover este transporte cuidando más a los ciclistas al proporcionarles ciudades más seguras, ciclovías y aceras en buen estado a los peatones. Por su parte, los ciclistas alivianarán el tráfico y colaborarán con la calidad del aire al dejar de utilizar combustibles fósiles. Un buen ejemplo es que ya tenemos ciclovía de la UCR a la Sabana”.
Un buen ejemplo, lo está dando la presidenta del Congreso, la diputada Carolina Hidalgo (PAC), quien en la campaña política se comprometió a promover iniciativas de reordenamiento urbano y a impulsar la utilización del transporte colectivo y de la bicicleta.
Contacto:
María Fernanda Mena
2224-7124
Facebook: Labicie.
Últimas entradas de Colaboración (ver todo) - Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios