

Fiorella Méndez de 22 años y Gabriel Orozco de 23, son dos jóvenes emprendedores que vieron en las dificultades de las pequeñas y medianas empresas, una vía para iniciar un negocio.
Así fue como nació Tikigai, una plataforma tipo mercado digital, con la que pequeñas y medianas empresas (Pymes) pueden anunciar sus productos. Quienes formen parte, también tienen la opción de recibir asistencia en áreas como mercadeo, diseño de marca, producción audiovisual, fotografía, entre otros.
Incorporarse a la plataforma es gratuito, sin embargo, la asistencia sí tiene un bajo costo. “Está diseñado para emprendedores costarricenses. Nuestro fin es ayudarles en todo lo que son las ventas, que es la parte más importante de un emprendimiento. Ser parte de nuestra plataforma es totalmente gratis, los servicios algunos servicios pero se hace a un precio muy accesible para que todos los emprendedores puedan formar de Tikigai”, explicó Orozco.
Tikigai

Actualmente la página web del mercado digital se encuentra en construcción, sin embargo, ya empezaron a comercializar productos como mayonesas, crema de licor y bisutería a base de vidrio, por medio de su página de Facebook.
El enfoque de ambos jóvenes es ofrecer productos costarricenses que posean altos estándares de calidad. Es por eso que además de esta cualidad, deben ser artículos artesanales que generen un impacto ambiental positivo y si son alimentos, tienen que brindar algún beneficio al cuerpo humano y deben estar dirigidos a un sector de la población, por ejemplo, los veganos, los diabéticos o los intolerantes al gluten.
“Cada producto tiene un código QR, con él se puede acceder a un video que explica cómo los pequeños empresarios elaboran cada producto. En este momento tenemos solo tres artículos, pero en las próximas semanas vamos a incluir una marca que se dedica a hacer salsas, desarrollada por una cooperativa de mujeres ya mayores en su mayoría. Estas no traen azúcar, son endulzadas con frutas”, detalló Méndez.
Orozco agregó: “Nuestra idea es introducir en promedio dos productos por semana, no muchos porque es un proceso que lleva un estudio de mercado, producción audiovisual y fotografías. Los guiamos en imagen también, tanto en el diseño de la marca, como en la envoltura del producto”.
Los co fundadores de la plataforma contaron que para agregar pymes a Tikigai, realizan un proceso de reclutamiento, en el cual analizan los productos y eligen los que consideran que cumplen con los reglamentos. Si no los cumplen, ellos mismos les ayudan a generar cambios que hagan más atractivas las marcas y la venta.
Los dueños de pequeñas empresas, para ser parte de la plataforma, deben ingresar al Facebook de Tikigai y llenar un formulario; posteriormente Gabriel Orozco y Fiorella Méndez estarán coordinando una cita para conocer la marca y qué ofrece.
Almas emprendedoras

La idea de crear la plataforma, nació porque ambos jóvenes han sido emprendedores desde hace más de tres años y han tenido experiencias tanto juntos como separados. Méndez tenía un emprendimiento que consistía en vender mamones con chocolate y Orozco tenía una empresa con la que ofrecía comida saludable a domicilio.
“Como los dos teníamos emprendimientos relacionados con comida, decidimos rentar un lugar para trabajar ambos y posteriormente tuvimos a nuestro cargo un restaurante, que no funcionó”, indicó Orozco.
“Ahí nos dimos cuenta que hay muchos factores que tomar en cuenta para hacer crecer una empresa. No es solo ir a alquilar y hacer, sino que hay muchas cosas que un emprendedor debe tener muy claras para lograr el éxito”, agregó Méndez.
Actualmente con Tikigai también ofrecen talleres autodidácticos para emprendedores, sobre cómo hacer que sus productos tengan buena imagen y produzcan una buena impresión.
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
- Defensoría pide modificar tope de ruido permitido en normativa - 20 de noviembre de 2023
- Colombia grava alimentos ultraprocesados a través de nueva ley - 20 de noviembre de 2023
Comentarios