Kipo, plataforma desarrollada por IMPESA en Costa Rica, permitirá realizar transacciones en dólares provenientes de Estados Unidos hacia nuestro país gracias a la alianza con PayPal, líder mundial en pagos en línea.
Kipo permitirá a personas y negocios clientes de PayPal, utilizarla como herramienta para transferir hacia Costa Rica los fondos generados producto de sus ventas en línea en el extranjero, de una forma más ágil, rápida y segura.
De acuerdo con Mario Hernández, CEO de IMPESA, las necesidades de los clientes son muy sencillas: convertir sus ventas en efectivo de la manera más rápida, económica y eficiente.
“Precisamente Kipo llega al mercado para resolver estas necesidades de una forma innovadora y sencilla, lo que le da la facilidad a los usuarios de recibir el dinero por sus ventas online de una forma más inmediata, ayudándolos a mantener un adecuado flujo de caja de sus negocios“, señaló Hernández.
Cómo funciona Kipo
Para utilizar Kipo, los usuarios deberán contar solamente con una cuenta en PayPal y una cuenta en dólares en cualquier entidad financiera en Costa Rica. Las transferencias de fondos podrán hacerlas de sus cuentas de PayPal a cualquiera de las entidades del sistema financiero costarricense que estén registradas en SINPE.
Kipo permite transferir únicamente fondos del extranjero hacia Costa Rica en dólares, por lo que es necesario que el usuario tenga una cuenta en esta moneda para realizar su transacción. Además, el usuario solamente podrá transferir los fondos de su cuenta en PayPal a su cuenta en la entidad bancaria deseada.
Precisamente, uno de los principales beneficios de la nueva plataforma Kipo es su velocidad para realizar las transacciones, ya que la transferencia desde PayPal hacia la cuenta del cliente se puede realizar en 24 horas. Además, las personas pueden calcular la comisión que IMPESA les cobrará por esta transacción desde la misma página web www.getkipo.com.
Seguridad del sistema
Para IMPESA, un aspecto primordial en sus desarrollos tecnológicos es darle al usuario la mayor seguridad posible en el uso de su información personal, por lo que Kipo incorpora en su sistema lo que se conoce como un Segundo Factor de Autenticación; es decir, se agrega un factor más a la identificación del usuario que solo él puede conocer y que cambia dinámicamente en cada intento de login.
Hernández explicó que este sistema “consiste en un OTP (One Time Password), el cual es un número de 6 dígitos que es generado en el momento de ingresar a la plataforma. Dicho OTP es generado mediante las apps Google Authenticator o Auth0 Guardian. Esto permite que si fuera el caso de que a un usuario de Kipo le roben su usuario y su contraseña, para lograr entrar a su cuenta necesitarían su teléfono móvil y acceso al app para generar el código (OTP), sin esto es imposible que se acceda a su cuenta“.
Adicionalmente, en temas de seguridad, cabe resaltar que Kipo solo permitirá descargar fondos de cuentas Paypal a cualquier Banco siempre y cuando sean propiedad de la misma persona, lo que introduce otro elemento de seguridad en la transacción.
Los clientes de PayPal podrán registrarse y utilizar Kipo ingresando a www.getkipo.com.
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios