
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte, presentó este miércoles un proyecto de ley para reducir temporalmente las jornadas laborales en empresas privadas, como una solución para preservar empleos.
Esta medida podrá ser solicitada por los empleadores únicamente cuando los ingresos de sus empresas se vean afectados en razón de una declaratoria de emergencia nacional, como lo dicta la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo.
Asimismo, la persona empleadora podrá modificar los contratos para reducir hasta un 50% el número de horas de la jornada ordinaria de trabajo ya pactada entre las partes.
Una vez se solicite la aprobación de reducción, será la Inspección de Trabajo del Ministerio que representa Dinarte, el encargado de llevar la tramitación de la solicitud, en los casos en que las empresas cumplan los requisitos.
Por ejemplo, las empresas deberán comprobar la disminución de al menos el 20% de sus ingresos como un producto del hecho que originó la declaratoria de emergencia.
El proyecto también dicta que en los casos en que los ingresos alcancen una disminución del 60% con relación al mismo mes del año anterior y como consecuencia de la emergencia nacional, se podrá autorizar la reducción de hasta un 75% de las jornadas de trabajo semanales.
Con ello, los salarios de las personas trabajadoras también serán modificados de acuerdo a la proporción en la que disminuya su jornada laboral.
En cuanto a las prestaciones e indemnizaciones laborales que se den durante la modificación, el Ministerio de Trabajo indicó que se deben calcular considerando los salarios percibidos antes de la autorización de la reducción de jornada.
Causas de sanciones
De acuerdo con Dinarte esta es una medida de carácter temporal, que se podrá establecer hasta por un plazo de tres meses, que podrá prorrogarse por un periodo igual, en caso de que se mantenga el hecho generador.
En caso de que el Ministerio rechace la solicitud del empleador, los trabajadores tendrán derecho al pago de las diferencias salariales correspondientes al salario que tenía por su jornada ordinaria.
Durante esta modalidad los dueños de negocios podrán ser sancionadas por distintas razones, entre ellas:
- Utilizar la medida temporal para un fin distinto de la preservación de empleo
- Que la disminución de ingresos no responda al hecho generador que origina la emergencia nacional
- Hacer uso de la medida para un fin discriminatorio
- No solicitar la autorización del Ministerio para aplicarla
- Aportar datos falsos de la empresa para que su solicitud de reducción de jornadas sea aprobada
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios