

El mercadeo en red, conocido como ventas directas, network marketing o multinivel, es aquel al que se dedican las empresas que ofrecen sus productos o servicios directamente al consumidor a través de distribuidores o empresarios independientes, obviando la publicidad masiva y eliminando la cadena de intermediarios de un sistema de distribución tradicional.
El mercadeo en red es un modelo de negocio que entre las ventajas para quien lo emprende es que tiene un muy bajo costo de inicio con un gran potencial de ingresos.
Algunas de las más conocidas a nivel global son Amway, Herbalife, Tupperware y Avon. Estas cuatro empresas, en 2019 registraron más de US$20.000 millones en ventas.
En Costa Rica, algunas de estas empresas están asociadas a ACEVED, la Asociación Costarricense de Empresas de Venta Directa. Las 20 asociadas son: 4Life, Amway, Arabella, Tupperware, Avon, doTerra, Estilos, Fuxion, Just, Herbalife, Ganoitouch, Jeunesse, L’Bel, Leonisa, Nice, Nikken, Omnilife, Oriflame, RenaWare y Young Living.
Además, hay muchas otras que brindan la oportunidad de generar negocios en el país, tales como Max International, Zrii y iBuumerang.
Esta última está ingresando a Costa Rica con una plataforma de ahorro en viajes, una academia en línea sobre mercado bursátil y sus productos Zence.
Lanzamiento de iBüümerang
iBüümerang es una compañía de mercadeo en red y viajes que nació en Houston apenas hace dos años y ya cuenta con clientes y distribuidores en más de 150 país. Su creador, Holton Buggs, durante su primer mes de lanzamiento, marzo 2019, logró reclutar a 20.000 embajadores de ahorro de viajes y a 24.000 clientes.
Actualmente la empresa de mercadeo en red cuenta con más de: 1.500.000 clientes, 30.000 distribuidores que ellos llaman embajadores activos, más de US$20 millones en ventas, 4 millones de porciones de nutrición para niños con problemas de desnutrición mediante su Fundación y un centro comunitario y área de juegos renovados en Colombia que atiende a más de 4.000 niños.
Mónica Chaves, distribuidora de iBüümerang en Costa Rica, explicó a aDiarioCR.com, que la empresa ya cuenta con cientos de clientes en Centroamérica que consumen los productos tecnológicos Zence, se han matriculado en la Academia de Negocios Bursátiles Ellev8 y utilizan la agencia de viajes iGo.
Chaves invitó a quienes deseen conocer más de la Academia Ellev8, a asistir este sábado 7 de agosto a las 4 p.m. al hotel Ambassador para recibir una conferencia gratuita del experto en temas bursátiles, Jon Spencer. Puede inscribirse vía Whatsapp +506 8380-0131.
- Nueva plataforma simplificará y potenciará el comercio centroamericano - 27 de noviembre de 2023
- Disfrute “En las ramas del ciprés” esta Navidad - 23 de noviembre de 2023
- H&M abre en Multiplaza del Este en Curridabat el 1 de diciembre - 15 de noviembre de 2023
Comentarios