
Como una respuesta ante el caos que causan los accidentes de tránsito en carreteras, la Asociación de Aseguradoras Privadas (AAP) diseñó el proyecto Pacto Amistoso, una iniciativa que aseguran podría mejorar la movilidad, al tiempo que ahorraría trámites en los juzgados de tránsito.
Esto será posible cuando un accidente de tránsito -sin lesiones humanas o fallecidos- dos vehículos asegurados o cuando el vehículo asegurado sea el responsable del percance, pueden acogerse a una conciliación extrajudicial. El acuerdo no incluye a motocicletas, bicicletas o similares.

Los dueños de los automóviles deben usar la herramienta tecnológica Indicador de Responsabilidad, que definirá quién debe hacerse cargo de los daños de los vehículos de acuerdo con lo que establece la Ley de Tránsito y sin necesidad de llamar a la Policía de Tránsito, con el respaldo de las aseguradoras participantes en el proyecto.
“Todos somos responsables de mejorar el entorno en que vivimos y el congestionamiento vial es una situación que nos preocupa a todos, que afecta la productividad del país, el medio ambiente y la salud, por eso nuestro mayor interés es dar nuestro aporte en la búsqueda de soluciones para esta problemática”, comentó Giancarlo Caamaño, presidente de AAP.
A partir del viernes 1 de noviembre quienes cuenten con la póliza de responsabilidad civil de bienes de ASSA, MAPFRE, Seguros Lafise, Quálitas y Oceánica de Seguros, podrán acogerse al Pacto Amistoso.
En caso de colisión, el primer paso es llamar a la aseguradora para que sea guiado en el proceso de utilización del procedimiento; posteriormente se toman las fotografías y luego los conductores pueden mover los carros de la vía y esperar al inspector de su aseguradora.
“Con el fin de que esta oportunidad de simplificación de trámites en una colisión sea del conocimiento público, se ha puesto a disposición el sitio https://www.pactoamistoso.com/. Cualquier persona puede ingresar y conocer de qué se trata el Pacto Amistoso y especialmente, puede utilizar el Indicador de Responsabilidad, que le dará 256 posibilidades de accidentes de tránsito y el resultado de la responsabilidad de cada uno, la gráfica que recrea el accidente así como la base legal para llegar a esa conclusión”, señaló Rosa María Morales, líder del proyecto en la AAP.
Qué hacer
1. No es necesario llamar a la policía de tránsito ni al 9-1-1.
2. Llame a su aseguradora de inmediato.
3-Tome fotografías panorámicas del lugar del accidente, de los cuatro costados y de los daños de los vehículos involucrados.
4-Mueva el vehículo hacia un lugar seguro para habilitar el tránsito vehicular.
5-Espere al inspector de su aseguradora para que, con base en el Indicador de Responsabilidad, se determine quién debe asumir el costo y se firme el Pacto Amistoso.
6-Continúe el proceso con su aseguradora según las condiciones de su póliza
No se espere haciendo presa: ¡colabore!
Según indicó German Marín, Director General de la Policía de Tránsito, se estima que en Costa Rica se atienden diariamente 187 accidentes por daños materiales, lo que genera en promedio un atraso de una hora por caso.
En el 2017 se atendieron un total de 83.065 accidentes, de los cuales el 82% fue por daños materiales. Además, según señaló Marín, la Dirección de Tránsito solo dispone de un total de 900 oficiales en todo el país para atender en tres turnos los accidentes, el flujo vehicular y el control en carretera.
La congestión vial tiene un fuerte impacto económico, en tan solo 30 minutos de presa se gasta 30% más de combustible en un mismo recorrido. Además, para la población trabajadora, los costos derivados de esta problemática solo en la GAM representan alrededor de un 3,8% del PIB, es decir cerca de US$2.527 millones, según el Informe de Estado Nación del 2018.
Ventajas del Pacto Amistoso
- Menor congestionamiento vial por accidentes de daños materiales.
- Reducción de expedientes en los juzgados de tránsito, lo que permitirá a las autoridades concentrarse en casos más graves y complicados.
- Se evita la espera por un juicio, el proceso de tránsito puede tardar de 6 meses o hasta años, de acuerdo con la complejidad.
- Se evita el gravamen del vehículo en el Registro Público.
- Reducción y simplificación de tramitología.
- Con menos presas se logra menos contaminación. En Costa Rica el 57% de las emisiones de CO2 son del sector transporte, según un estudio de las Naciones Unidas y Cepal sobre el cambio climático en América Latina
- Menos ruido, el tráfico vehicular es responsable del 80% de este.
- Disminución de llamadas al servicio de emergencias 9-1-1. De los 6 millones de llamadas anuales que recibe la mitad no son emergencias, y el 11% del resto son por accidentes de tránsito.
Asegurados con el INS
De conformidad con el decreto 39146-MOPT, las partes previo acuerdo podrán suscribir la Declaración de Accidente Menor (DAM) del Instituto Nacional de Seguros (INS) y movilizar sus vehículos sin requerir la presencia de una autoridad de tránsito.
Esto tiene como propósito movilizar de manera ágil los vehículos que obstruyen la vía para restablecer el libre tránsito. Está disponible para los que cuentan con seguro y puede tenerse impresa en el automóvil.
Con la DAM las partes involucradas se pueden poner de acuerdo sin necesidad de llamar al oficial de tránsito, aunque sí deben esperar al inspector de la compañía aseguradora.
Quienes deseen utilizar esta modalidad, tienen que tomar en cuenta tres aspectos:
- Que no haya ningún lesionado (o que el objeto contra el cual chocó no presente daños graves).
- Que el o los vehículos se puedan movilizar.
- Que las partes acuerden quién tiene la responsabilidad y quién va a asumir los costos del accidente.
Más información en esta nota sobre los choques leves.
- Los equipos de cómputo del MEP están en cajas con garantía a punto de vencer - 19 de marzo de 2025
- Kölbi anuncia internet 5G de RACSA para hogares y empresas - 18 de marzo de 2025
- OCDE insta a Costa Rica a fortalecer rápido las finanzas, la infraestructura y la educación - 13 de marzo de 2025
Comentarios