La Encuesta de Mujeres, Niñez y Adolescencia (EMNA) aplicada en el 2018 a 7.502 mujeres de edades entre los 15 y 49 años, indica que uno de los principales retos que enfrenta el país, es el trato inadecuado y violento que reciben las madres en los centros médicos al momento de parir.
Un 58% de las mujeres entrevistadas que acudieron a un centro médico para dar a luz -en los últimos dos años- afirmó que sufrió violencia obstétrica durante el parto vaginal o por cesárea.
Asimismo, el 32% de esas mujeres aseguró que fueron violentadas obstétricamente durante la labor de parto.
Proyecto busca garantizar buen trato a madres
Franggi Nicolás, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN)
Precisamente el Proyecto de Ley Parto Humanizado busca contrarrestar la problemática y garantizar que todas las mujeres reciban prácticas adecuadas y sin violencia obstétrica. Se trata de una propuesta presentada por la diputada liberacionista FranggiNicolás.
El proyecto se asignó a la Comisión Permanente Especial de la Mujer de la Asamblea Legislativa, donde se discutirá para luego pasar a primera audiencia. Sin embargo, Nicolás espera que pronto pase a Plenario y sea una nueva ley de la República, ya que considera que es preocupante que en el país aún se den este tipo de situaciones.
“Una experiencia que debería ser especial e inolvidable, se ha convertido para muchas en un mal recuerdo. Las mujeres sufren este tipo de violencia cuando durante el alumbramiento, el personal médico las irrespeta, las mantiene desinformadas durante el proceso; ignoran su dolor, no les consultan al aplicarle medicamentos o realizarles algún procedimiento quirúrgico, les gritan o regañan e incluso las agreden físicamente”, comentó Nicolás.
La verdiblanca recalcó que, como país, se debe reducir estos indicadores que demuestran que la violencia obstétrica en Costa Rica sigue siendo una realidad. “Debemos avanzar para que esto no siga ocurriendo en nuestras salas de parto y hospitales”, concluyó la legisladora.
Este proyecto obligaría a todos los centros hospitalarios a poner en práctica un protocolo de atención calificada, digna y respetuosa de embarazo, parto, posparto y al recién nacido.
Diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Franggi Nicolás
Además, la iniciativa asegura las condiciones mínimas de comodidad, salubridad, calidad, calidez y respeto de los derechos de las mujeres y sus hijos e hijas.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Comentarios