Patrocinio

Personas afectadas en sus ingresos por Covid-19 ya pueden solicitar ayuda gubernamental

Deben ingresar a proteger.go.cr y demostrar que necesitan la ayuda gubernamental. Acá le explicamos cómo.

El Gobierno dio a conocer hoy el inicio del proceso de registro de solicitudes digitales para el otorgamiento del Bono Proteger, una ayuda económica mensual que por tres meses se brindará a personas afectadas laboralmente por la emergencia sanitaria del COVID-19.

El Gobierno espera alcanzar a 680.000 personas beneficiarias, según indicó el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social Juan Luis Bermúdez.

El monto del Bono Proteger dependerá de cada situación particular. Las personas despedidas, con contrato laboral suspendido, con jornada laboral reducida en un 50% o más, trabajadores independientes e informales cuya solicitud haya sido aprobada recibirán un bono de ₡125.000 por mes durante 3 meses. En tanto, para quienes sufrieron una disminución de su jornada laboral en un 50% o menos el monto será de ₡62.500 por mes, por el mismo período.

El Gobierno pretende destinar ₡296.000 millones para este programa. Con ese monto se espera ayudar a 612.000 personas, así como a 68.000 hogares en pobreza.

Este beneficio se podrá solicitar mediante computador o teléfono inteligente mediante la plataforma creada por el Gobierno: proteger.go.cr

El Presidente de la República aseguró durante la conferencia de prensa que el sitio superó su límite de ancho de banda porque al parecer ingresó más de un millón de personas, por lo que la recomendación fue tener paciencia para lograr ingresar.

No brinde información por otro medio

La solicitud será gratuita. Ninguna institución pública llamará telefónicamente para solicitar datos personales, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito o débito, ni enviará mensajes de texto de ningún tipo.

Si alguna persona recibe una llamada o un mensaje de texto solicitando esta información deberá alertar a las autoridades mediante la línea gratuita 800-Denuncie (800-33686243).

Para los casos excepcionales de personas que no cuentan con conectividad se promoverá el apoyo de facilitadores tecnológicos seleccionados por el Ministerio de Trabajo y el IMAS los cuales serán anunciados prontamente y quienes, además de informar a la población, permitirán el acceso y el acompañamiento para la concreción de este trámite de carácter individual.

Población beneficiada

Geannina Dinarte, ministra de Trabajo y Seguridad Social, comentó que “desde la declaratoria de emergencia por el COVID-19, hemos estado trabajando intensamente en esta herramienta virtual y segura que permitirá, a las personas que hoy ven afectados sus ingresos, optar por este Bono Proteger de manera que puedan atender las necesidades básicas de sus familias en esta coyuntura”.

Especificó que esta ayuda está dirigida a todas aquellas personas trabajadoras que se les aplicaron cualquiera de las dos medidas de protección del empleo que habilitó el Ministerio de Trabajo, reducción de jornadas laborales y suspensiones temporales de contratos, así como por despidos debido a los efectos del COVID-19.

Por su parte, Bermúdez indicó que esta medida la podrán aplicar también las personas trabajadoras independientes o informales que sufran afectación por este nuevo coronavirus.

“Buena parte de la población que trabajaba de manera temporal o informal ha caído en una condición de pobreza coyuntural por la paralización de la economía. Nuestro objetivo es no dejar a nadie atrás, actuando como una sociedad responsable de protegernos los unos a los otros para llegar juntos al final de la curva de la COVID19”, dijo Bermúdez.

Patrocinio

Lo que debe tener a mano

El Bono Proteger es un beneficio para costarricenses o extranjeros en condición migratoria regular, mayores de 15 años, y que se encuentren desempleadas, con contrato laboral suspendido, jornada laboral reducida o con ingresos afectados como consecuencia del Covid-19.

Para acceder a ello, debe tener a mano su último documento de identidad, suscribir una declaración jurada y disponer del número IBAN de su cuenta bancaria (a su nombre y en colones), así como la información probatoria sobre su afectación laboral. Si la persona no dispone de una cuenta bancaria, la puede solicitar durante el trámite en el mismo formulario.

Debe firmar un consentimiento informado sobre el uso de datos que se le presentará en proteger.go.cr con el fin de que las autoridades puedan corroborar toda la información en las distintas instituciones públicas.

Proporcionar una declaración jurada de que la información que brindará es verídica. Para ello, tendrá las siguientes posibilidades: a) Imprimir la declaración jurada, firmarla a mano y adjuntar una fotografía del documento; b) Firmar con firma digital la declaración jurada y adjuntar el documento; c) Transcribir la declaración jurada, firmarla a mano y adjuntar una fotografía del documento.

Brindar la información solicitada sobre su afectación al COVID-19.

Dar su cuenta bancaria IBAN o solicitar, en el mismo formulario, la apertura de una.

Facilitar la información requerida por el sistema para corroborar su afectación laboral.

Una vez hecha la solicitud, esperará la resolución de su caso -si fue aceptada o rechazada- la cual se notificará por el correo electrónico registrado.

Si la solicitud es aprobada, se realizará el trámite de pago de manera mensual.

Están excluidas de este beneficio personas trabajadoras del sector público, pensionados de cualquier régimen, menores de 15 años, privados y privadas de libertad, beneficiarios de atención a familias de la Junta de Protección Social, así como las personas que reciben más de ₡50.000 por transferencias monetarias del Estado o que cuenten con un trabajo remunerado al 100% de su jornada.

Origen de los recursos

El Poder Ejecutivo aseguró que dispone en total de ₡21.000 millones. Estos montos provienen del Instituto Mixto de Ayuda Social (₡5.000 millones), del Fondo de Emergencias de la Comisión Nacional de Emergencias (₡12.000 millones) y del Fondo del Programa Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (₡4.000 millones).

Recursos que se esperan recibir provenientes del presupuesto extraordinario. El Presupuesto Extraordinario presentado este miércoles contiene ₡150.000 millones para el Bono Proteger. En caso de aprobarse los expedientes legislativos Nº 21.908 y Nº21.909 se incorporarían, vía moción, ₡125.000 millones adicionales para subsidios. Si estas mociones se aprueban, la suma total del Presupuesto Extraordinario ascendería a ₡275.000 millones.

Aprenda cómo llenar el formulario y obtener la ayuda con este video tutorial: https://youtu.be/-0-rVXOD9p4

Gabriela Zamora
Sígame

Comentarios

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Gabriela Zamora

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com