

El nuevo partido político ADN, Agenda Democrática Nacional, anunció que oficialmente inicia su proceso electoral de cara a las elecciones del 2026.
La agrupación informó este lunes 3 de marzo que participará en sus primeros comicios presidenciales asegurando que busca construir una Costa Rica más segura, de oportunidades y que recupere su liderazgo ambiental; con principios de equidad, lucha contra la corrupción y la adaptación climática, dentro del marco de respeto por la democracia y los derechos humanos.
Omar Jiménez, presidente de ADN, aseguró:
Queremos presentarnos como un espacio abierto para todas las personas dispuestas a asumir el reto de cuidar a Costa Rica y por ello nuestro llamado nacional a unirse al partido ADN. Deseamos liderar una campaña respetuosa y austera, donde lo más importante sea recuperar la confianza con propuestas concretas y con las personas correctas; sin ataques personales, sin mentiras y sin más polarización.
Más personas jóvenes
Los voceros del partido político ADN aseguran que al menos el 20% de las candidaturas y puestos en sus estructuras internas son ocupados por personas jóvenes.
ADN cuenta en su estructura con varios profesionales de la comunicación estratégica como son Miguel Martí, Emma Lizano, Karla Chaves, Alejandra Portillo, Elizabeth Badilla y Esteban Salazar, entre otros.
ADN con 11 secretarías temáticas
Adicional al Comité Ejecutivo base, creó 11 secretarías temáticas enfocadas en áreas clave como seguridad, educación, economía para el bienestar y desarrollo territorial, cultura, salud, adaptación climática, derechos humanos y equidad. Los liderazgos de cada órgano fueron ratificados en la Asamblea Nacional del domingo 23 de febrero.
Miguel Martí, secretario general de ADN aseguró:
Oportunamente presentaremos nuestra propuesta de candidatura a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, así como diputaciones, sin embargo, hoy nos presentamos al país desde la diversidad de un gran equipo de personas capaces y coherentes, evidencia de nuestro interés por promover una amplia participación ciudadana.
En esta etapa, el partido político ADN se enfoca en acercarse a las comunidades mediante espacios denominados “Un Café con ADN”, actividades diseñadas para el diálogo con la ciudadanía. Los cafés se realizarán en las instalaciones de emprendimientos a lo largo del país, en fechas que se comunicarán oportunamente a través de los canales de comunicación de ADN. El primero será el jueves 13 de marzo, en Punto Café, ubicado en San Miguel de Desamparados, a las 5 pm.
Partido político ADN busca un entorno sano
El programa del partido político ADN, titulado 30 Misiones para Costa Rica, busca ser una agenda nacional que propone soluciones reales a los principales desafíos del país en el corto, mediano y largo plazo, en áreas como la seguridad y la creación de oportunidades en un entorno sano.
Durante más de 6 meses, equipos expertos han dado forma al plan de gobierno, según aseguró Martí, quien formó parte del Partido Liberación Nacional, y dijo:
En ADN no vamos a improvisar o a perder más tiempo, pues ya conocemos los problemas reales del país y tenemos la visión y las propuestas concretas para recuperar el rumbo.
Por ejemplo, en materia de seguridad, el partido plantea un enfoque dual que combina el fortalecimiento de las capacidades de respuesta y operación de los cuerpos policiales y judiciales, al tiempo que se abordan las raíces de la criminalidad fortaleciendo la presencia institucional en las comunidades más vulnerables.
En el ámbito de creación de oportunidades, se busca combatir la desigualdad y mejorar el acceso a mejor educación, empleo, transporte público y salud integral, mientras se prepara al país para el envejecimiento poblacional. En el pilar del liderazgo ambiental, se proponen políticas que hagan a Costa Rica más resiliente ante la crisis climática, protegiendo la seguridad alimentaria, energética, el agua, la biodiversidad y las cadenas de suministro.
ADN cree en la eficiencia como principio fundamental de la gestión pública por lo que también busca rescatar y mejorar las iniciativas, proyectos de ley, políticas o programas valiosos de administraciones anteriores. Asimismo, se compromete a guiar su accionar en el diálogo y la cooperación entre las partes.
Jiménez concluyó:
Es necesario iniciar una transformación profunda de nuestro sistema político y de nuestra institucionalidad para que estén al verdadero servicio de las personas y no de grupos específicos; pero estos cambios debemos hacerlos en democracia, dentro del principio del Estado Social de Derecho y el respeto a la división de poderes.
Agenda Democrática Nacional concluyó su inscripción en marzo del 2023 y debutó en las elecciones municipales 2024 en las cuales eligió regidores en Cartago, La Unión, Curridabat y Aserrí.

Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- SUTEL saca a consulta pública las condiciones para subasta de frecuencias de radio y TV - 23 de abril de 2025
- Concesionarios de canales de TV y estaciones de radio pagarán por su uso - 23 de abril de 2025
- La Casa Blanca publica investigación sobre origen del Covid-19 - 19 de abril de 2025
Comentarios