Patrocinio

Parque Nacional Volcán Turrialba y sector Sirena de Corcovado abrirán en diciembre

Con la apertura buscan crear atracción turística y reactivar la economía de las zonas

El Gobierno está afinando detalles para la reapertura del Parque Nacional Volcán Turrialba el próximo 4 de diciembre, y del sector Sirena del Parque Nacional Corcovado el 10 de diciembre.

Tras ocho años de permanecer cerrado, el Parque Nacional Volcán Turrialba reabrirá en busca de una reactivación económica local, principalmente con el fin de beneficiar a hoteles, restaurantes y negocios que fueron afectados desde su cierre.

“Una vez que el volcán Turrialba disminuyó su actividad de forma considerable, se ha buscado responsablemente junto con otras entidades, la reapertura del Parque Nacional para favorecer la reactivación de las economías locales y emprendimientos cercanos a la zona mediante el turismo”, explicó Rafael Gutiérrez, director ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

En este parque nacional se han realizado mejoras como la remodelación del portón de ingreso, la casetilla para la atención de visitantes y la reparación de los servicios sanitarios.

También se construyeron barandales en la zona del mirador y de siete áreas de protección que cubren el trayecto de ascenso desde la caseta de atención a visitantes hasta el mirador de cráteres.

Patrocinio

“Con la reapertura se permitirá un acceso seguro y controlado para quienes quieren visitar el volcán, y así evitar situaciones de emergencia e incidentes como los acontecidos en los últimos días con personas que ingresaron a zonas prohibidas del lugar”, comentó Gutiérrez.

Reservaciones para hospedaje en sector Sirena se pueden hacer desde este viernes 

La apertura del sector Sirena pretende impulsar el turismo nacional, por lo que desde este viernes se pueden hacer reservaciones a través del correo electrónico [email protected], para visitarlos un solo día u hospedarse una noche.

Previo a la fecha en que se permitirá el ingreso de turistas, el personal del parque nacional en conjunto con la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Corcovado-Carate, trabajará en el acondicionamiento de las zonas de desinfección y limpieza.

Asimismo, durante los meses de pandemia, las comunidades de Drake, Puerto Jiménez, Sierpe y Uvita en colaboración con la administración del parque, han adaptado la infraestructura de las zonas de limpieza en las estaciones de San Pedrillo y La Leona.

“Este parque se destaca por ofrecer muchas oportunidades de avistar mamíferos, aves, insectos y gran variedad de especies vegetales que se encuentran en el resto del país, pero concentrados en la península de Osa. Por esta razón, es un lugar muy apetecido para turistas extranjeros, que vienen a conocer nuestros senderos y explorar uno de los sitios biológicamente más intensos del mundo”, destacó Laura Rivera, directora del Área de Conservación Osa.

La administración del lugar brindó una serie de recomendaciones sobre qué deben llevar los visitantes:

  • Mochila de espalda, no maleta de rodines.
  • Agua para las caminatas largas (dos litros por persona).
  • Ropa de fácil secado, en cantidad mínima para no sobrecargar peso.
  • Protector solar, gorra, pañuelos o bandanas.
  • Anteojos contra el sol para las caminatas por la playa.
  • Zapatos cómodos de montaña, que no resbalen en piedras, o botas de hule.
  • Zapatos para descansar en la estación cuando no están caminando.
  • Zapatos de agua en caso de viajar en lancha o para cruzar ríos
  • Medicamentos de uso personal.
  • Comidas ligeras tipo ‘snack’ para la ruta Leona-Sirena. No se permite cocinar dentro del Parque ni llevar alimentos a Sirena: la alimentación debe ser reservada y comprada en Sirena con la ADI Corcovado-Carate.
  • Cámara fotográfica y binoculares.
  • Bolsas secas (dry bag) para guardar la ropa, celulares, y otras cosas para que no se mojen en caso de que llueva.
  • Repelente.
  • Capa o poncho.
  • Objetos de aseo personal.
Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com