El Código Procesal Civil de Costa Rica, regula el carácter que se le da a los juicios, es decir, cómo se lleva a cabo su desarrollo, qué está permitido, qué se puede apelar y cómo se están realizando las etapas de dicho proceso.
Este código durante años no tuvo modificaciones y ha provocado que los juicios ordinarios tarden en promedio de 8 a 10 años, situación que entorpece la justicia pronta y cumplida.
De acuerdo con el abogado José Rafael Fernández, experto en derecho comercial y mediación, las nuevas reglas lo que pretenden es hacer de este proceso algo más sencillo a través de audiencias orales.
Abogado José Rafael Fernández, experto en derecho comercial y mediación
Sin embargo, a partir de este lunes 8 de octubre, comenzó a regir un nuevo Código Procesal Civil, mismo que tardó muchos años en la etapa de redacción y que desde hace dos años se aprobó.
La diferencia más marcada es que en el código anterior, el juez que recibía la prueba, que daba las conclusiones y que veía a los abogados no era el que fallaba, sino que el encargado de dicha acción era un juez que solamente leía lo que su anterior había escrito.
Con las reformas implementadas ese proceso cambia
Ahora habrá un tribunal con tres jueces que conocen en primera instancia los casos más complicados, mientras que para los asuntos más simples se adoptará una etapa oral en la que habrá un contacto directo entre el juez, los abogados y los testigos y se estima que se definirá en un plazo de 3 a 4 años. Con el código anterior estos procesos tardaban entre 4 y 8 años.
A nivel de costos no se notarán ni afectaciones ni ventajas, ya que el Estado es quien paga los juicios. Algunas de las ventajas y desventajas que Fernández señala acerca del nuevo Código Procesal Civil son:
|
|
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios