Los vidrios son cada vez más utilizados como parte de las construcciones comerciales y residenciales, pues brindan un importante aporte estético a las estructuras. A través de sistemas apropiados y combinados alcanzan otros beneficios de tipo acústico, de control de clima y pueden funcionar como contenedores de energía.
Sin embargo, esto aumenta las posibilidades de que las personas sufran un accidente relacionado con este tipo de material. Para evitarlos, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) presentó nueve normas técnicas que establecen el campo y aplicación, restricciones, defectos y requisitos de fabricación de tres tipos de vidrios: flotado plano (crudo), templado y laminado.
Además, se incluyen métodos de ensayo que permiten verificar las propiedades de seguridad de los materiales para vidriados y prácticas recomendadas para los diferentes usos que se le da a este componente.
Felipe Calvo, coordinador de Normalización de INTECO, explicó: “Ante el uso cada vez más común de estructuras con vidrios en sustitución de materiales tradicionales, crece también la exposición a accidentes de población vulnerable como niños o adultos mayores, por esto que los principales beneficiados son los consumidores”.
Calvo agregó que la finalidad de las normas es que los usuarios cuenten con una guía que le permita tener un criterio técnico básico para adquirir vidrios seguros y de calidad, así reducir los riesgos de accidentes relacionados con estas estructuras.
Normas brindan seguridad
De acuerdo con el Instituto, estas normas técnicas son de gran utilidad para arquitectos, diseñadores y otros profesionales de empresas constructoras y organizaciones dedicadas a vender e instalar vidrios, quienes ahora podrán trabajar con especificaciones técnicas que le permiten ofrecer un producto seguro y de calidad a los usuarios, evitando tener problemas futuros por una mala aplicación del vidrio.
Asimismo, instituciones del gobierno como el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) podrán tener una base técnica para establecer especificaciones en los carteles de licitación en los proyectos de vivienda.
Dentro de las normas presentadas, destaca la INTE C312:2018, que establece recomendaciones para el uso de vidrios en posición vertical, instalados en lugares susceptibles de impacto humano. El propósito de estas recomendaciones es reducir las lesiones, el riesgo de corte y heridas profundas, ocasionadas por la rotura del vidrio.
Los tipos de vidrio normados, son los más usados en el país. De acuerdo con los expertos del comité que desarrolló las normas, el vidrio flotado es el más utilizado. Su importación en 2018 registró 15 millones de kilogramos, mientras que en el primer semestre del presente año, se reportó el ingreso de casi 8 millones de kg, siendo México y China, los mayores proveedores.
Esta clasificación de vidrio se quiebra en filosos pedazos que causan heridas profundas que, sin la atención médica pronta y oportuna, pueden ser mortales.
Las normas pueden ser adquiridas en el Centro de Documentación de INTECO, ubicado en San Pedro, Montes de Oca.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios