Patrocinio

INA y UCR apoyan a la CCSS con confección de respirador y prendas de uso hospitalario

También la FANAL aumentó producción de alcohol y el TEC puso a disposición del Gobierno sus científicos

Prototipo "Respira UCR"

La emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus ha demostrado la disposición que tienen muchas instituciones para colaborar por un mismo fin: hacerle frente a la problemática de la mejor manera y evitar la propagación del Covid-19.

La Universidad de Costa Rica (UCR) a través de un grupo de ingenieros, físicos y profesores de Artes Plásticas construyó un respirador de emergencia que podrían utilizar los pacientes con Covid-19.

En menos de una semana los especialistas lograron fabricar el prototipo al que denominaron: “Respira UCR”; tiene como objetivo poner a disposición del país respiradores de bajo costo y de fácil construcción.

“Si los casos continúan aumentando en el país, no todos los pacientes podrán llegar directamente a un hospital, pues primero tendrán que ser atendidos en un Ebáis. Este respirador viene entonces a resolver la necesidad de brindar soporte respiratorio a las personas enfermas, mientras se trasladan a un centro hospitalario”, explicó Ralph García, director de la Escuela de Física de la UCR, quien también aclaró que el respirador fabricado no sustituirá uno comercial.

Los expertos construyeron el dispositivo de manera que fuera liviano, autónomo y más pequeño. También los materiales que utilizaron son de fácil esterilización, como el cristal acrílico.

De acuerdo con los creadores, el prototipo tiene un costo de ¢80.000 y, cuantos más se produzcan más disminuye el precio.

TEC pondrá a disposición del Gobierno sus científicos

A través del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), informó que van a poner a disposición del Gobierno sus científicos y laboratorios, quienes podrán realizar pruebas confirmatorias del Covid-19.

El CIB cuenta con un regente en microbiología y seis científicos con amplia experiencia en la técnica que se utiliza para la detección del virus en tiempo real y extracción de ADN.

"Nuestro ofrecimiento no es solo para el Ministerio de Salud, sino para la salud pública de Costa Rica", expresó el director de la Escuela de Biología, Carlos Alvarado.

Patrocinio

Desde que se presentó el primer caso de Covid-19 en Costa Rica, el Centro ha establecido una estrategia de seguimiento y comunicación, enviando de manera continua cápsulas informativas a la comunidad universitaria y a la sociedad. "Estaremos ofreciendo próximamente foros virtuales para preguntas y respuestas con expertos nacionales e internacionales", agregó el director.

INA está confeccionando prendas hospitalarias

Docentes del INA

Esta semana el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) anunció que está confeccionando prendas hospitalarias para entregarlas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Desde el lunes se trasladaron los materiales de la fábrica de la CCSS al Centro Nacional Especializado Textil del INA, donde un grupo de docentes se encuentra confeccionando delantales de protección con telas antibacteriales.

Además, la institución está contactando a las personas egresadas del sector, que tengan una micro o pequeña empresa, para conocer si estarían dispuestas a colaborar con producción de estas prendas.

“Se está contactando a 2.610 personas egresadas a través de llamadas en horario vespertino. Los funcionarios se identificarán y estarán llamando desde teléfonos celulares, pues desempeñan labores a través de teletrabajo”, indicó el INA en sus redes sociales.

FANAL reserva más de un millón y medio de litros de alcohol a la CCSS

La Fábrica Nacional de Licores (FANAL) también asumió el compromiso de entregar 2.000 botellas diarias de alcohol en gel a Correos de Costa Rica. Mediante la plataforma crpreviene.com se pueden hacer los pedidos de alcohol y recibirlos en sus casas.

FANAL indicó que cuentan con la disposición de 9 millones y medio de litros de alcohol para abastecer a la industria, mientras que para la Caja tienen una reserva de más de un millón y medio de litros.

Durante el primer trimestre del año, FANAL ha vendido 1.823.085 litros de alcohol a la industria (177 clientes).

“La fábrica está realizando múltiples esfuerzos para hacer frente a la realidad que enfrenta el país en este momento, como el aumento de personal, la ampliación de jornadas de producción a tres turnos y la interrupción de algunas líneas de licor, a fin de ampliar la producción de alcohol”, detalló Rogis Bermúdez, presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP).

Bermúdez añadió que la FANAL, paralelamente, inició el proceso de envasado de solución antiséptica para higiene de manos, para su comercialización.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com