
Por primera vez, el grupo de genómica del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) logró secuenciar el genoma de un virus: el SARS-CoV-2 (Covid-19).
Este procedimiento se realizó tomando seis muestras de pacientes del nuevo coronavirus y posteriormente, los resultados fueron sometidos a la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAD), que es utilizada en todo el mundo para compartir este tipo de información.
Anteriormente, Inciensa ya había logrado secuenciar el genoma de bacterias, pero no de virus. En esta ocasión, dos de los genomas que obtuvieron se acercan a unos obtenidos de muestras analizadas en Estados Unidos.
De acuerdo con los líderes del equipo de trabajo, los doctores Francisco Duarte y Hableen Brenes, esta secuencia y otra evidencia científica que continuarán generando, será útil para distintas acciones:
- Conocer la dinámica y diversidad de la población viral
- Robustecer las capacidades de análisis para la red nacional de laboratorios
- Brindar información relevante para el Ministerio de Salud y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Asegurar la calidad de los diagnósticos de laboratorio
- Proveer información que permita seleccionar adecuadamente futuras vacunas
- Vigilancia genómica viral en el país, sin depender del envío de muestras internacionales
- Establecer una plataforma para futuras colaboraciones con otros centros científicos nacionales
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
- Defensoría pide modificar tope de ruido permitido en normativa - 20 de noviembre de 2023
- Colombia grava alimentos ultraprocesados a través de nueva ley - 20 de noviembre de 2023
Comentarios