
La integridad y dignidad de las personas mayores está siendo amenazada por la crisis provocada por el Covid-19, según la Coordinación Regional de Organismos de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento y Vejez (Red CORV), que indicó que, aunque las medidas de protección para esta población son correctas y prioritarias para contener la expansión del virus, contienen mitos y estereotipos.
Fabián Trejos, gerente general de la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco), está de acuerdo con la Red CORV y afirmó que es indiscutible que todas las personas deben acatar las medidas de aislamiento social para impedir la transmisión de la enfermedad. No obstante, hizo énfasis en que no se debe generalizar esa vulnerabilidad a todos los adultos mayores, ya que esto genera ideas falsas sobre el envejecimiento.
“Estas ideas llevan fácilmente a discriminar a las personas por su edad y, por ende, a violentar sus derechos”, comentó Trejos.
Limitaciones en servicios de salud
Red CORV explicó que los mitos incluso están presentes en declaraciones de funcionarios públicos y en campañas de instituciones públicas. “Disposiciones que, además, terminan anulándoles y fomentando las diversas formas de discriminación”, subrayó el ente.
La institución también denunció que con la crisis sanitaria quedaron expuestas las limitaciones que tienen muchos servicios de salud, en especial los gobiernos que no han acatado los acuerdos internacionales que garantizan el derecho a la salud y demás derechos que tiene las personas mayores.
“Advertimos que la respuesta regional a la crisis es débil desde el enfoque de respeto y garantía de los derechos humanos de esta población”, acotó Red CORV.
Acciones que se deben mejorar
El ente hizo una lista con acciones fundamentales que los gobiernos, estados y organismos internacionales deben hacer para una mejor gestión de la crisis en pro de los adultos mayores:
- Atención a las fallas de los mercados de suministros médicos y su regulación para que exista una distribución con mayor equidad.
- Modernizar los sistemas sanitarios acordes con el enfoque de derechos a la salud, donde las personas mayores deben tener una participación visible.
- Fortalecimiento de la salud pública y no permitir que se privaticen los servicios de salud.
- Que todos los trabajadores de este sector se les respeten los derechos laborales.
- Cambiar el enfoque subsidiario y asistencialista de las políticas de vejez y envejecimiento, por un enfoque de derecho real y efectivo.
- Tomar en cuenta a las personas adultas mayores como sujetos de derechos.
- No aplicar medidas genéricas como aislamiento social para esta población, sin planes de atención integrados.
- Frenar mensajes de discriminación a adultos mayores, cuyos contenidos plantean que la vida de los jóvenes es más importante.
- No tomar como criterio la edad para la distribución de recursos de atención prioritaria.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios