
Más de la mitad de los participantes de un estudio realizado por la organización Educalcohol a 60 personas de cinco provincias del país, indicó que el coronavirus les ha provocado estrés.
Un 27,6% del total de entrevistados, asegura que está deprimido o triste. La misma cantidad de personas señala que ha aumentado el consumo de alcohol para relajarse o tomarse una pausa.
Sin embargo, según la organización -cuyo socio premium es Florida Bebidas- el aumento del consumo de alcohol es mucho menor que en otros países, donde ha incrementado entre un 25% y un 30%, mientras que en Costa Rica ronda aproximadamente un 15%.
Otro de los hallazgos es que un 45,6% no cambió su consumo de alcohol; un 5,3% lo aumentó mucho y un 8,8% lo incrementó un poco; mientras que un 19,2% disminuyó mucho esta práctica y un 21,1% la redujo un poco.
“Quienes disminuyeron el consumo de alcohol anotan principalmente que lo han hecho para relajarse o tomarse una pausa, para reducir la ansiedad y porque tienen más tiempo en casa y están aburridos”, señala el informe.
El 41,4% de los entrevistados asegura que ha tomado entre 1 y 3 bebidas durante la pandemia; 34,5% consume de 1 a 5 veces por semana, y un 6,7% lo ha hecho con una frecuencia de 6 a 7 veces por semana. Un 17,2% afirma que no ha consumido alcohol durante este periodo.
Asimismo, un 46,6% de los entrevistados informó sobre el consumo de alcohol durante reuniones virtuales llevadas a cabo durante la emergencia.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios