Tras varios días de protestas de estudiantiles que iniciaron en la zona norte y se han extendido hacia el resto del país, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, recibió en Casa Presidencial este viernes, a un grupo de estudiantes representantes del Liceo Castro Madriz ubicado en Zapote.
De acuerdo con el mandatario, conversaron sobre varios temas que preocupan a los alumnos, como por ejemplo la eliminación del bachillerato y la implementación de las pruebas FARO; la inclusión de la educación dual, la compra de drones e incluso una supuesta ley mordaza que comenzaría a aplicarse.
“No es que ya no va a haber gente graduada de bachiller no, la persona cuando tenga las pruebas FARO aprobadas se graduará de bachiller también y podrá seguir en sus carreras. Quitamos el examen de bachillerato para que no sea una barrera y la prueba FARO es antes, en décimo, para poder ver el nivel de los estudiantes y poder corregir”, explicó Alvarado.
Asimismo, el Presidente enfatizó que la educación dual no va a ser obligatoria, sino que será una modalidad abierta: “No es que vamos a tomar a los estudiantes y los vamos a obligar a ir a trabajar a una empresa, no es así. También les preocupa que no se les pague; esto es un esquema en donde el estudiantado de un centro puede ir a trabajar unas horas a empresas, teniendo remuneraciones económicas, además de aprendizaje y experiencia”.
Comentó que NO hay una ley mordaza, que la información que circula no siempre es verdadera y que más bien, la población debe informarse de las fuentes correctas.
Estudiantes mantienen su postura
Ricardo Ramírez, presidente del gobierno estudiantil del Liceo Castro Madriz, fue uno de los estudiantes que se reunió con Alvarado y asegura que a pesar de haber entendido la posición del Gobierno, seguirán pidiendo la renuncia del ministro de Educación, Édgar Mora.
El joven agregó que la única manera de detener el movimiento es con la renuncia de Mora y que si se logra este objetivo, la siguiente lucha será para que el o la representante de esta cartera, sea una persona realmente capacitada para ejercer el puesto.
De acuerdo con los reportes de las Direcciones Regionales de Educación, este viernes se contabilizaron 135 centros educativos cerrados por las manifestaciones; en otras 71 instituciones también hubo protestas, pero sin cierre de acceso al centro.
Reunión fue calificada de farsa
La diputada Carmen Chan, del bloque Nueva República, calificó de farsa la reunión que sostuvo el Presidente de la República con los estudiantes. Alegó que atender a cuatro alumnos no significa que se aclararon todas las dudas y mucho menos que se representa a todo el sector que está en manifestación.
“Los estudiantes están solicitando la renuncia inmediata del ministro Mora, ya que ha demostrado no tener la capacidad para dirigir el sistema educativo. Yo me pregunto qué le debe Carlos Alvarado a Edgar Mora para defenderlo; me surgen muchas dudas, ya que parece que el ministro puede tomar decisiones en contra de la voluntad de padres de familia y el Presidente lo defiende en todo”, manifestó la legisladora.
Su compañero de fracción, Jonathan Prendas, informó que presentará en la Asamblea Legislativa una moción de censura contra el ministro Édgar Mora.
Petición que se suma a la del Partido Liberación Nacional (PLN), cuya fracción legislativa solicitó este jueves la destitución del ministro. Alegan que ante las manifestaciones producidas los últimos días por estudiantes, es necesario designar un nuevo jefe de cartera para restablecer el orden.
“El Partido Liberación Nacional hace un llamado vehemente al Presidente Alvarado para que asuma la responsabilidad de haber nombrado a un ministro sin experiencia en materia educativa como jerarca del MEP; lo que ha causado un gran descontento en ese importante sector de la sociedad y ha agotado la posibilidad de un sano diálogo con los educadores y educandos por falta de credibilidad”, expresaron los verdiblancos por medio de un comunicado de prensa.
Los estudiantes en protesta tienen el apoyo del Sindicato Nacional de Traileros Seccional ANEP, que salió este jueves de distintas partes del país hacia Casa Presidencial, con el fin de presentar sus peticiones y buscar la apertura de un diálogo social multisectoral.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios