El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en conjunto con la Fundación Paniamor, lanzaron la Guía Informativa, un documento que brinda recomendaciones a las empresas turísticas para que reconozcan y denuncien situaciones de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
El manual digital contiene informaciones sobre procedimientos a seguir en caso de una situación de sospecha, así como información de contactos y boletas de denuncia ante entes como el Ministerio Público, PANI, OIJ, Migración y Extranjería.
Gustavo Alvarado, jefe de Gestión Turística del ICT, indicó que para la institución es de mucha importancia promover y posicionar a Costa Rica como un destino turístico responsable con los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Las empresas turísticas tienen un gran interés en el desarrollo de turismo sostenible y responsable con nuestra niñez y adolescencia. Con esta guía se pretende invitar a más compañías para que sean parte de la iniciativa”, explicó Alvarado.
Asimismo, Carolina Suárez, representante de la Fundación Paniamor, reconoció la labor del ICT, la Fundación y el sector privado turístico en materia de asesoría técnica, capacitación y motivación de denuncia de los empresarios cuando tienen situaciones sospechosas.
“La sostenibilidad turística debe incluir la sostenibilidad social. La situación de explotación a los menores de edad es una de las formas más severas de violación a los derechos humanos y nunca debemos de bajar la guardia en esta noble lucha que llevamos desde hace mucho tiempo” señaló Suárez.
La Guía está disponible de manera gratuita en el sitio web www.ict.go.cr/es/sostenibilidad/codigo-de-conducta.html.
Programa Código de Conducta
Durante el lanzamiento se galardonaron 56 empresas turísticas que durante cinco años han sido leales al Código de Conducta, un programa del ICT que tiene por objetivo desestimular y prevenir la explotación sexual comercial de menores de edad, relacionado a viajes y turismo.
“Código de Conducta refleja el interés precisamente del sector turístico. Como resultado de este mecanismo de auto-regulación de estas empresas, hemos logrado mejorar año tras año los procesos de afiliación voluntaria al programa, incluyendo la creación en asocio con la Fundación Paniamor de la guía”, enfatizó el jefe de Gestión Turística del ICT.
Para inscribirse en él, las empresas deben participar en un taller de capacitación, capacitar al 100% de los colaboradores, tener una política de cero tolerancia a la explotación sexual, firmar una carta de compromiso y presentar un informe anual con datos que reflejen el cumplimiento de los compromisos.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios