Patrocinio

El Gobierno debe aplicar la trazabilidad fiscal, no el IVA a la canasta básica

Diputado del Frente Amplio asegura que el gravamen del 1% a la canasta básica afectará a los más pobres y revela lobby en la Asamblea Legislativa.

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta fue uno de los opositores al gravamen de la canasta básica en el plan fiscal, junto con diputados del PIN y de Restauración Nacional.

El diputado del partido Frente Amplio, José María Villalta, asegura que la insistencia del Ministerio de Hacienda en gravar la canasta básica se debe a que los más pobres no tienen cómo defenderse ante tal atropello.

“Si en el plan fiscal lo que se incluyera fueran impuestos a productos como cigarros o bebidas alcohólicas brincarían todas aquellas personas que tienen algún vínculo con este tipo de empresas. Ahí veríamos todo un movimiento de abogados y empresarios movilizándose para que eso no pase”, aseguró Villalta.

Además, denunció que el gobierno ha venido metiendo exoneraciones para grupos poderosos: “intentaron exonerar los negocios en la bolsa de valores de la ministra Edna Camacho, ahora están tratando de meter una nueva exoneración para las zonas francas, ya no cuando exportan sino cuando venden productos en territorio nacional haciéndole competencia desleal a los productores nacionales”.

Además señaló que al Gobierno no le interesa la trazabilidad fiscal, puesto que ha dado amnistía a grandes empresas, perdonándoles deudas cuantiosas que incluso podrían favorecer a grandes deudores de Hacienda.

“Yo lo que veo es una falta de coherencia del Gobierno. La trazabilidad la saca como un caballito de batalla cuando quieren oponerse a que se exonere la canasta básica, pero no les importa la trazabilidad fiscal cuando se trata de otros intereses”, dijo Villalta. Al consultarle por las declaraciones del viceministro de Hacienda, Nogui Acosta, referentes a los procesos de trazabilidad, el diputado frenteamplista las considera totalmente contradictorias, ya que por un lado Acosta asegura que si no se incluía el impuesto a las canasta básica se perdía la posibilidad de controlar a los evasores que forman parte la cadena de producción, pero por otro lado, Nogui no está de acuerdo con incluir más impuestos a las bebidas alcohólicas y a los cigarros, puesto que considera que el aumento en los precios de estos productos generaría mayor contrabando. ¡Un sinsentido total!

Villalta no descarta que en la Comisión Mixta Contra el Comercio Ilícito (más sobre la Comisión) en este momento exista un fuerte lobby empresarial con gran poder de influencia, no solo de miembros de empresarios tabacaleros sino también de otros sectores comerciales.

Patrocinio

“En la Asamblea vemos que de pronto aparecen mociones redactadas por el mismo bufete que presentan diputados de varios partidos que casi ni se conocen entre ellos, pero que presentan las mismas mociones, esa es una forma en que se manifiesta ese lobby. Lo cierto es que hay datos concretos que muestran que la ampliación de estos tributos no generan los efectos catastróficos que ellos dicen”, aseguró Villalta.

Cómo quedó el IVA

Luego de que semanas atrás se exonerara a la canasta básica del proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas (expediente 20.580), ayer martes en horas de la noche en la Asamblea Legislativa se restableció el impuesto que tanta discusión ha generado.

El acuerdo fue tomado por el Partido Acción Ciudadana (PAC), el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unión Social Cristiana (PUSC) quienes decidieron restablecer el impuesto sobre el valor agregado (IVA) a los bienes de la canasta básica, de esta manera se cobrará una única tasa del 1% como pretendía el gobierno, así como un 2% de impuesto para la educación privada. 

En esta ocasión la diferencia es que se incluyó un sistema de compensación en el cual se destinará parte del dinero recaudado a las pensiones del régimen no contributivo (RNC). Cumplido un año de vigencia del plan fiscal, se espera tener los ¢5.000 millones necesarios para alimentar el régimen no contributivo de pensiones.

En contra de esta reinserción se pronunciaron José María Villalta del FA, Walter Muñoz del Partido Integración Nacional (PIN), y Carlos Avendaño y Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional.

Vea las declaraciones del diputado del partido Frente Amplio, José María Villalta.
Arturo Padilla Chinchilla
Últimas entradas de Arturo Padilla Chinchilla (ver todo)

Comentarios

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Arturo Padilla Chinchilla

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com