

En conferencia de prensa, este 29 de enero, el presidente de la República, Rodrigo Chaves y ministras de la Presidencia y de Educación anunciaron cambios en leyes y programas.
“Sacamos la perversión de las aulas”
Según informaron mediante video se eliminarán a partir de hoy los Programas de Sexualidad y Afectividad impulsados por los dos gobiernos anteriores. Según el video, en estos programas se promueve la pornografía y las relaciones sexuales, y solo 3 de cada 10 familias enviaban a sus hijos a estas lecciones.
La ministra de Educación, Katharina Müller, aseguró que en los programas eliminados no se elimina la educación sexual sino los manuales de erotismo que incluían desde 2018 mediante el documento Es parte de la Vida donde aseguró que:
a los niños de los dos a los nueve años se les debe hablar sobre autoestimulación y autoerotismo y a los niños de los 10 a los 14 se les debe hablar sobre juegos presexuales y sexuales.
Müller también aseguró que se está protegiendo a los docentes para no ser denunciados penalmente por ciertas acciones que promueven estos programas eliminados. Los Programas de estudio para la paz y la convivencia que sustituyen a los actuales serán implementados a partir de febrero.
¿Por qué duramos tanto en sacar estos programas? preguntó Chaves a Müller, a lo que respondió que ella no lo podía cambiar, sino que debía ser aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior.
Jorge Gómez, de la Alianza Nacional Evangélica agradeció a la ministra el trabajo realizado.
“Todos los estudiantes, sin importar sus diferencias, merecen respeto y ser tratados con dignidad”
Müller aseguró que:
En el MEP se acabó la victimización y la cultura del pobrecito porque eso no contribuyó a disminuir las conductas de agresión, violencia y discriminación que a su vez generaban bullying. Toda la vida se nos ha dicho que todos somos iguales: Nada más lejos de la verdad. A partir de esa idea la segregación nace cuando alguien es distinto y termina llevando palo para ajustarse a la mayoría.
Entonces a partir de ahora el MEP corrige esa actuación para reconocer las diferencias en toda su amplitud, partiendo de este principio: Todos somos diferentes, pero iguales en dignidad, derechos y deberes.
Justamente esas diferencias son las que nos ayudan a crecer como personas y a enriquecer la sociedad porque independientemente de las características que cada uno tenga todos tenemos algo para contribuir.
¿Y si tenemos que respetar a todos por igual entonces por qué tenemos que tener protocolos diferenciados, como el de atención al bullying en la población LGTB+? Si ya hay uno que cubre a la totalidad de todos los niños. La aplicación de este protocolo -si bien tuvo una intención de proteger a este grupo poblacional- lo que hace es segregarlo, obligando a los directores de los centros educativos a analizar si deben aplicar este u otro protocolo.
Quiero anunciar que no le corresponde al MEP registrar cambios de nombre y de sexo de los estudiantes. Eso le corresponde al Registro Civil y acataremos lo que venga del Registro Civil.
También eliminamos la celebración de actividades que diferencian a las personas por su orientación sexual (…) Se celebrará un día contra todo tipo de segregación.
Logramos trabajar hombro a hombro con todas las creencias religiosas y espirituales de este país. Realizamos una modificación radical de los programas de estudio de educación religiosa para lograr una cultura de paz y la formación de valores compartidos por todas las religiones y creencias.
Este nuevo programa aprobado por el Consejo Nacional de Educación no impone religiones y no olvida nuestra identidad como país creyente en el que se respeta a los que no creen. Lo que veían era un adoctrinamiento ahora deben enviar a sus hijos para que desarrollen valores.
Por su parte, el sacerdote Ricardo Cerdas, vocero de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, manifestó que:
Los señores obispos mostraron el beneplácito el pasado 25 de enero con respecto a lo que fue la reforma educativa en los programas de afectividad y sexualidad.
Y creemos también, así como lo dice el Papa Francisco, hay que educar en expandir el corazón, con una sana afectividad, con el valor de la familia y particularmente sin tener miedo a decir la palabra Dios en público. Es parte del ejercicio de nuestra actividad religiosa. No hay que pretender una neutralidad religiosa, sino una confesión con valores concretos y arraigados. Hay que evitar la colonización ideológica.
Consejo Presidencial Social sustituye al Comisionado LGTBI+
La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, anunció que se eliminó la figura del Comisionado LGTBI y será sustituido por el Consejo Presidencial Social que atenderá a los diferentes grupos vulnerables.
Ejecutivo endurecerá penas por aborto
La ministra Fernández aseguró que se llevará a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para buscar penas más severas para quienes practiquen un aborto. Aseguró que enviará de inmediato el proyecto "Ley para el endurecimiento para las penas por aborto en defensa para los niños no nacidos".
50 ODS serán perseguidos por el Ejecutivo
Sobre “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), Fernández explicó que esta administración sí adoptó 50 acciones sobre los ODS y que están disponibles en https://ods.cr/
- Crisis en el transporte público por falta de refrendos, abandono de rutas y crecimiento del transporte ilegal - 24 de abril de 2025
- PLN irá a las elecciones 2026 con Alvaro Ramos Chaves - 7 de abril de 2025
- PLN define su rumbo en convención abierta este domingo 6 de abril - 4 de abril de 2025
Comentarios