Patrocinio

Diputados desvían fondos de la Caja y el Iafa hacia el Icoder

A pesar de la oposición de las organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el cáncer, de las necesidades presentadas por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), hoy los diputados aprobaron el proyecto de Ley 20.923 que transfiere al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) un 10% de los fondos recaudados por la Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud (Ley 9028).

Mediante la reforma al artículo 29 de la Ley 9028, ahora, el ICODER obtendrá un 20% de los fondos recaudados por la Ley Antitabaco, el IAFA solo un 5% del 10% que le daba la Ley 9028 y la CCSS un 55% del 60% de los fondos que recibía.

Consulta Constitucional

Diputado Villalta

El diputado José María Villalta del Frente Amplio había presentado una consulta ante la Sala Constitucional para que los magistrados se refirieran a si las modificaciones supondrían una violación del derecho constitucional a la seguridad social y de la prohibición constitucional de desviar fondos de los seguros sociales. Hoy, la de la Sala IV dio visto bueno al proyecto presentado por Dr. Luis Antonio Aiza junto a 46 congresistas más desde hace más de un año y fue aprobado por 41 votos a favor y 7 en contra en segundo debate.

Walter Muñoz, diputado y jefe de fracción del PIN.
Patrocinio

Los diputados que votaron en contra del proyecto fueron Walter Muñoz y Zoila Volio del Partido Integración Nacional, José María Villalta del Frente Amplio; Luis Ramón Carranza, Mario Castillo y Laura Guido del PAC; y Aracely Salas del PUSC.

Utilización de fondos

Según el Dr. Roberto Cervantes, gerente de la CCSS, es triste que los diputados del país le hayan quitado dinero a la Caja y al IAFA: "Todos los recursos son usados de inmediato o se reservan para proyectos que están en marcha; con ellos se ha fortalecido el diagnóstico temprano de los cánceres más comunes en el país para dar mayor oportunidad de sobrevida o recuperación; entre ellos el de mama, de cérvix, de estómago, de próstata y piel", explicó Cervantes.

El gerente indicó que algunos fondos comprometidos no se presentan como ejecutados porque no han terminado su proceso de desarrollo, por lo que se ha dado a entender que no se usan, cuando ocurre lo contrario: "Están totalmente asignados a grandes compromisos que impactarán a los pacientes", enfatizó.

Gabriela Zamora
Sígame

Comentarios

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Gabriela Zamora

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com