Durante abril y octubre del 2018 el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) registró docenas de denuncias por el delito de estafa y timo, que en total suman más de ¢500 millones en perjuicios económicos.
Es por eso que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Hacienda y el OIJ lanzaron un llamado a la población para que no se deje engañar por estafadores.
Estas personas han estado llamando a empresarios y ciudadanos en general, haciéndose pasar por empleados de instituciones de Gobierno, con el fin de obtener acceso remoto en las computadoras de las víctimas y robarles.
Así lo explicaron Nogui Acosta, viceministro de Ingresos de Hacienda y Laura Pachecho, ministra interina del MEIC. Los jerarcas insistieron en que ninguna de estas instituciones solicita por medio telefónico o correo electrónico, datos personales, claves o información de cuentas bancarias.
También recalcaron que no visitan oficinas, empresas o casas de habitación con el timo de registro de firma digital o inscribir su empresa.
Modo de operar
Los investigadores han logrado detectar que la mayoría de los delincuentes están recluidos en los centros penitenciarios, por lo que el Organismo insiste a la ciudadanía que no acepten llamadas de cualquier persona que indique ser funcionario de una institución o entidad bancaria.
“Para determinar cuál es el modo de operar de los sospechosos de este delito, se ha requerido un análisis minucioso. Se ha detectado que utilizan ciertos softwares que son de uso común en las empresas como herramienta en los procesos que ejecutan”, explicaron los expertos del OIJ, Karla Chinchilla y Jonathan Calderón.
Asimismo advirtieron que los sospechosos de cometer este delito, utilizan programas bajados de Internet para simular los números de las instituciones, con el propósito de crear confianza en la víctima y hacerla creer que realmente es funcionario de la institución que supuestamente representa.
Recomendaciones
Los expertos brindaron algunas recomendaciones para que los ciudadanos no caigan en las trampas:
- Ninguna institución llamará para solicitarle datos personales o de su empresa.
- Si lo llaman y le genera duda, corte la llamada y localice de inmediato la institución financiera con la que tenga operaciones.
- En caso de que el soliciten descargar un programa en su computadora, no lo haga o apague de inmediato su equipo.
- Realice de inmediato la denuncia respectiva ante el OIJ, en caso de que haya sido víctima.
En busca de una solución
Ante la situación, la Sección de Fraudes del OIJ ha realizado reuniones con los encargados de las instituciones y de las páginas oficiales que utiliza los estafadores para conseguir la información, ya que no se ha encontrado el uso de páginas falsas para sustraer la información.
Acosta recordó que los trámites para iniciar el uso de la factura electrónica se deben realizar únicamente por medio del sistema Administración Tributaria Virtual (ATV), disponible en la página web de Hacienda.
Por su parte Pacheco lanzó un llamado a las empresas para que confíen en la plataforma del Ministerio: “Reforzaremos nuestras acciones de información y prevención. Nos sumaremos a la campaña masiva interinstitucional para seguir trabajando en conjunto con el OIJ, a fin de enfrentar esta grande situación”.
En agosto del 2018 el Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Ministra de Justicia y Paz, Marcia González y el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar, firmaron la Ley 9597 que permite bloquear las señales de telefonía celular en los centros penitenciarios del país.
Los operadores de telecomunicaciones tienen hasta mayo de este año para adaptar soluciones tecnológicas que impidan la prestación del servicio inalámbrico en estos lugares.
El proceso de redacción del reglamento lo lidera una comisión compuesta por representantes de los Ministerios de Justicia y Paz, Seguridad y Ciencia y Tecnología y con él se estima avanzar en la seguridad y combatir las estafas que se cometen en los centros penitenciarios.
De acuerdo con datos del OIJ, del 2014 al 2016, se registraron 613 delitos de timo y 354 de estafa hechos desde estos centros. En 2017 el OIJ decomisó 3.589 celulares.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios